El departamento de Ensayos Inorgánicos, dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica – OIAT del INTN cuenta con nueva acreditación bajo la Norma NP-ISO/IEC 17025: 2018 Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración, otorgadas por el Organismo Nacional de Acreditación del CONACYT, en el alcance de “Determinación de Fósforo Total en Fertilizantes”.
El fósforo es uno de los tres principales nutrientes que las plantas necesitan para prosperar: fósforo (P), nitrógeno (N) y potasio (K). Una planta con la cantidad correcta de este elemento va a crecer vigorosamente y madurará más temprano que las plantas que no lo tienen.
El suelo contiene fósforo naturalmente, pero debido a los cultivos de alto rendimiento y a las plantas de los paisajes, necesita más cantidad para que surta el efecto deseado, así que agregarlo se hace una necesidad.
A través de la acreditación de este ensayo, el INTN brinda la confianza de que las determinaciones de fósforo total en fertilizantes, se realizan con la más alta competencia técnica, empleando metodologías normalizadas, y profesionales altamente capacitados, al mismo tiempo de cumplir con uno de sus objetivos prioritarios: el apoyo al sector productivo, a través de trabajos técnicos en análisis y ensayos de productos.
Para el sector productivo, contar con resultados confiables de fosforo total en fertilizantes es de suma importancia, ya que estos permiten el uso más eficiente de los fertilizantes, incrementando la productividad de las cosechas, y mejorando la competitividad de la producción.
Con este nuevo alcance, el OIAT suma 13 ensayos acreditados en diversas matrices.
Estos 13 ensayos forman parte de las 103 acreditaciones con que cuenta el INTN.
Compartir esta noticia
Representantes de 60 países se reúnen en Versalles, donde estudian la redefinición de cuatro de las siete unidades base para el Sistema Internacional de Unidades (SI). La votación se realiza el viernes 16.
Ver MásEl Organismo Nacional de Metrología está capacitado para verificar las básculas del sector yerbatero de Itapúa. La Asociación de Secaderos de la zona, solicitó un trabajo conjunto para lograr un trabajo más ágil, rápido y preciso.
Ver MásEl objetivo es trabajar conjuntamente para apoyar y mejorar las capacidades de los egresados de la casa de estudios del sur de país.
Ver MásEl comité está conformado por referentes del rubro como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero además de organizaciones privadas y públicas.
Ver MásSeguimos difundiendo el Sistema Nacional de Certificación por la Competencia Laboral, además de la Certificación de Personas que realiza nuestra institución.
Ver MásLa Dirección de Tecnología de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica presentó el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la NORMA PARAGUAYA NP-ISO/IEC 27001, con el objetivo de proteger las infraestructuras de las tecnologías de la información y comunicación que soportan el trabajo institucional.
Ver Más