El Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) a través del Organismo Nacional de Normalización (ONN) lanzó oficialmente la Norma PNAIEC 60906 de fichas y tomacorrientes.
La Directora General del INTN, la Lic. Patricia Echeverria dio sus palabras de bienvenida a todos los presentes, resaltó que la Norma PNA IEC 60906-1, Sistema IEC de fichas y tomacorrientes para usos domésticos y similares, norma que, con seguridad, marcará un antes y un después en las instalaciones eléctricas del Paraguay.
Se refirió a este producto eléctrico como medio de conexión entre los diversos aparatos del hogar a la línea eléctrica misma, por tanto, la falta de estandarización de este ha llevado, en más de una ocasión a los integrantes de una familia, a buscar diversas soluciones, muchas veces poco convencionales, exponiéndose a fallas de seguridad o a factores de riesgo eléctrico, térmico o mecánico, de las personas y el ambiente donde estos se usan u operan.
La adopción de la presente norma es el primer paso que el INTN da, para la posterior reglamentación a un producto muy sensible dentro del hogar, sostuvo.
Además, destacó el trabajo mancomunado de un equipo técnico compuesto por diversos referentes, tales como el fabricante nacional, importadores, la academia, profesionales electricistas, organismos de certificación y laboratorios de ensayo, junto con diversos entes del estado como el MIC, Aduanas, Secretaria de Defensa al Consumidor y el INTN.
La titular del ente reconoció y agradeció a todos los profesionales que donaron su tiempo a la redacción de esta valiosa norma.
El Ing. Raúl González, Jefe del Dpto. de Reglamentación Técnica dependiente de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE), explicó que esta norma es de ámbito voluntario, sin embargo, esta implementación representa un avance importante, hacia la reglamentación, para la posterior vigencia de la obligatoriedad, del uso del modelo de fichas y tomacorrientes conforme especificaciones técnicas, resalto que el comité sigue trabajando y que se prevé para este año dar un gran avance hacia la reglamentación.
Este documento técnico, fue elaborado en base a los requerimientos de la (IEC) Organización de Normalización Internacional con el objetivo de es establecer una geometría para el país, para la uniformidad de fichas y tomacorrientes, con miras a la estandarización de un modelo, buscando brindar mayor seguridad a toda persona e instalaciones, al momento de la manipulación en el sistema eléctrico domiciliario.
Compartir esta noticia
Susana María Claudia Cabrera Vázquez, es Ingeniera Química, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, hace 26 años forma parte del INTN. Actualmente se desempeña como jefa del Departamento de Normalización Nacional del dependiente del Organismo Nacional de Normalización (ONN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) firmó un convenio de prestación de servicios con el Consorcio Aña Cua ART, encargado de construir la represa hidroeléctrica sobre el brazo Aña Cua de la Entidad Binacional Yacyretá.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Materiales de Construcción dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), ofrece un servicio que apunta al sector de la construcción, denominado Resistencia del Hormigón Mediante Esclerómetro o Índice de Rebote.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Dpto. de Ensayos Inorgánicos (ENIN) dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ofrece un nuevo servicio que consiste en el ensayo denominado Resistencia al Calor en Polvo Químico de la Clase A, B y C/NP 21 044 15.
Ver MásEl INTN lleva adelante un proceso de adquisición de vehículos para modernizar el parque automotriz de la institución, lo que permitirá a la institución realizar servicios metrológicos más eficientes, que beneficien al sector industrial, comercial y a toda la ciudadanía.
Ver MásPor primera vez desde su implementación, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, logró comprar resmas de papel y útiles de oficina a través de la tienda virtual, la cual consiste en una plataforma digital disponible únicamente para las instituciones públicas del Estado paraguayo, para compras de bienes de empresas que suscriben un Convenio Marco con la Dirección Nacional de Contrataciones Publicas.
Ver Más