El Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) a través del Organismo Nacional de Normalización (ONN) lanzó oficialmente la Norma PNAIEC 60906 de fichas y tomacorrientes.
La Directora General del INTN, la Lic. Patricia Echeverria dio sus palabras de bienvenida a todos los presentes, resaltó que la Norma PNA IEC 60906-1, Sistema IEC de fichas y tomacorrientes para usos domésticos y similares, norma que, con seguridad, marcará un antes y un después en las instalaciones eléctricas del Paraguay.
Se refirió a este producto eléctrico como medio de conexión entre los diversos aparatos del hogar a la línea eléctrica misma, por tanto, la falta de estandarización de este ha llevado, en más de una ocasión a los integrantes de una familia, a buscar diversas soluciones, muchas veces poco convencionales, exponiéndose a fallas de seguridad o a factores de riesgo eléctrico, térmico o mecánico, de las personas y el ambiente donde estos se usan u operan.
La adopción de la presente norma es el primer paso que el INTN da, para la posterior reglamentación a un producto muy sensible dentro del hogar, sostuvo.
Además, destacó el trabajo mancomunado de un equipo técnico compuesto por diversos referentes, tales como el fabricante nacional, importadores, la academia, profesionales electricistas, organismos de certificación y laboratorios de ensayo, junto con diversos entes del estado como el MIC, Aduanas, Secretaria de Defensa al Consumidor y el INTN.
La titular del ente reconoció y agradeció a todos los profesionales que donaron su tiempo a la redacción de esta valiosa norma.
El Ing. Raúl González, Jefe del Dpto. de Reglamentación Técnica dependiente de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE), explicó que esta norma es de ámbito voluntario, sin embargo, esta implementación representa un avance importante, hacia la reglamentación, para la posterior vigencia de la obligatoriedad, del uso del modelo de fichas y tomacorrientes conforme especificaciones técnicas, resalto que el comité sigue trabajando y que se prevé para este año dar un gran avance hacia la reglamentación.
Este documento técnico, fue elaborado en base a los requerimientos de la (IEC) Organización de Normalización Internacional con el objetivo de es establecer una geometría para el país, para la uniformidad de fichas y tomacorrientes, con miras a la estandarización de un modelo, buscando brindar mayor seguridad a toda persona e instalaciones, al momento de la manipulación en el sistema eléctrico domiciliario.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) pone a conocimiento la lista de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, quienes han completado una formación integral de 36 horas. Este programa incluyó 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas, impartidas por el reconocido Ingeniero José Luis Giménez Helman en las instalaciones del INTN.
Ver MásEn una reunión llevada a cabo en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se discutió el importante tema de la simplificación y digitalización de los procesos de comercio exterior. El encuentro fue organizado por el grupo de trabajo "Plataforma para la digitalización, la integración y la simplificación de procesos de comercio exterior" - Digi VUCE, dependiente del Comité Nacional de Facilitación de Comercio.
Ver MásEn un esfuerzo continuo por cumplir con los estándares de calidad y demostrar su capacidad técnica, el INTN a través de sus diferentes departamentos del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) han participado en ensayos de aptitud, en línea con la política y criterios establecidos por el POL001 del Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha llevado a cabo una capacitación integral para los funcionarios de la Municipalidad de Bella Vista Sur, en el Departamento de Itapúa. El objetivo principal fue proporcionarles los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para utilizar y cuidar adecuadamente el equipo Decibelímetro o Sonómetro. Este entrenamiento se enmarca en la Ley 6390/2020, la cual regula la emisión de ruidos y busca proteger el bienestar y la salud de las personas y los seres vivos.
Ver MásA través de la LEY N° 7115 / 2 023 QUE ESTABLECE EL HORARIO OFICIAL EN LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY en las zonas horarias UTC-3 para el horario de verano y UTC-4 para el horario de invierno, conforme al Tiempo Universal Coordinado proporcionado por el Patrón UTC (INTN), se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia, custodiado y mantenido por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl proyecto regional, llevado a cabo entre los Estados Parte del MERCOSUR, tuvo como objetivo principal contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los servicios de la Infraestructura de la Calidad, así como establecer las condiciones necesarias para la implementación de políticas y medidas de eficiencia energética en la región.
Ver Más