El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, aprobó Norma Paraguaya PNA 42 012 19 “MEJORAMIENTO GENÉTICO DE REBAÑOS BOVINOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Requisitos Generales”, que fue elaborado por el CTN 42 “HIGIENE DE LOS ALIMENTOS – Subcomité Mejoramiento Genético”.
La norma comprende los requisitos generales para el mejoramiento genético de rebaño bovinos para la producción de carne, los específicos a las producciones particulares cuando corresponda a un programa determinado, así como los criterios generales que permitan obtener productos inocuos y de calidad.
Es importante resaltar que el mejoramiento genético de rebaño bovinos contribuye a brindar soluciones a los problemas socioeconómicos, zoosanitarios, ambientales y su campo de aplicación incluyen: infraestructura física, manejo animal, sanidad animal, bioseguridad, bienestar animal, ambiente, suministro de agua y alimento, transporte y recursos humanos, siendo estas cuestiones la base de esta Norma Paraguaya.
Cabe mencionar, la norma debe enlazar a los criadores en el proceso de selección y mejoramiento genético de sus rebaños. Seguidamente, el animal considerado como superior debe poseer un documento rubricado por su propietario o representante legal, además del responsable de la inspección fenotípica y de las evaluaciones genéticas, que a su vez, deberán ser acreditados por una entidad fiscalizadora mediante la aprobación del proyecto técnico presentado por el programa de mejoramiento interesado.
La actividad tuvo lugar el pasado viernes, en la Expo Mariano Roque Alonso en el stand del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con presencia de la Ministra de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Lilian Peña; Vice ministro de Ganadería Dr. Marcelo González; Presidente del SENACSA, Dr. José Carlos Martín Camperchioli y el Director General Sustituto del INTN el Lic. César Lezcano. Durante el evento se reunieron miembros del comité y representantes vinculados al sector ganadero.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a consulta pública hasta el 5 de julio de 2018 el proyecto de Norma Paraguaya sobre Elaboración de Trabajos Finales, Académicos o Científicos para la Educación Superior.
Ver MásEl Lic. Gustavo Volpe, titular de la Unión Industrial Paraguaya, se reunió con la Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso para conversar sobre el trabajo realizado por ambas instituciones.
Ver MásEl evento estuvo organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Villarrica. En el marco del mismo además de una firma de Convenio entre el INTN y la UNVES; 3 temas fueron desarrollados por representantes de nuestra Institución.
Ver MásTubos y uniones de poli (cloruro de vinilo) orientado (PVC-O) para conducción de agua a presión. Marca TOM. Presentaciones: Pn 16 bar; DN 250, 315, 355, 400 mm son los productos que tendrán el sello del Organismo Nacional de Certificación.
Ver MásEl INTN como Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay fue anfitrión del evento. Representantes de 25 países llegaron hasta nuestra capital para la capacitación.
Ver MásEl objetivo principal de la visita fue recabar información acerca de la realidad nacional, a través de las instituciones, entre ellas el INTN, conversaron con la máxima autoridad acerca de la estructura organizativa del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, sus funciones, servicios ofrecidos, presupuesto destinado, entre otros; estos datos serán utilizados en trabajos posteriores.
Ver Más