El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, aprobó Norma Paraguaya PNA 42 012 19 “MEJORAMIENTO GENÉTICO DE REBAÑOS BOVINOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Requisitos Generales”, que fue elaborado por el CTN 42 “HIGIENE DE LOS ALIMENTOS – Subcomité Mejoramiento Genético”.
La norma comprende los requisitos generales para el mejoramiento genético de rebaño bovinos para la producción de carne, los específicos a las producciones particulares cuando corresponda a un programa determinado, así como los criterios generales que permitan obtener productos inocuos y de calidad.
Es importante resaltar que el mejoramiento genético de rebaño bovinos contribuye a brindar soluciones a los problemas socioeconómicos, zoosanitarios, ambientales y su campo de aplicación incluyen: infraestructura física, manejo animal, sanidad animal, bioseguridad, bienestar animal, ambiente, suministro de agua y alimento, transporte y recursos humanos, siendo estas cuestiones la base de esta Norma Paraguaya.
Cabe mencionar, la norma debe enlazar a los criadores en el proceso de selección y mejoramiento genético de sus rebaños. Seguidamente, el animal considerado como superior debe poseer un documento rubricado por su propietario o representante legal, además del responsable de la inspección fenotípica y de las evaluaciones genéticas, que a su vez, deberán ser acreditados por una entidad fiscalizadora mediante la aprobación del proyecto técnico presentado por el programa de mejoramiento interesado.
La actividad tuvo lugar el pasado viernes, en la Expo Mariano Roque Alonso en el stand del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con presencia de la Ministra de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Lilian Peña; Vice ministro de Ganadería Dr. Marcelo González; Presidente del SENACSA, Dr. José Carlos Martín Camperchioli y el Director General Sustituto del INTN el Lic. César Lezcano. Durante el evento se reunieron miembros del comité y representantes vinculados al sector ganadero.
Compartir esta noticia
En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, industriales confeccionistas del país solicitaron al INTN la asistencia técnica para la realización de ensayos a tejidos que se usarán en la confección de batas quirúrgicas para el personal de blanco, y que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un Acuerdo Nacional.
Ver MásSe realizó la primera reunión del año 2020 del CTN 20, llevada a cabo en forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams, dando apertura a la reunión el Presidente de SENACSA el Dr. José Carlos Martin.
Ver MásHoy tenemos la oportunidad de reconocer la labor de las personas que contribuyen a velar por la inocuidad de nuestros alimentos. Tras el éxito de la campaña de 2019, este año también está centrado en sensibilizar e instar a tomar medidas haciendo hincapié en lo que cada uno puede hacer para garantizar la inocuidad de los alimentos. Tanto si cultiva, elabora, transporta, almacena, distribuye, vende, prepara, sirve o consume alimentos, usted desempeña una función para mantener su inocuidad.
Ver MásEn octubre de 2019, la 21.ª reunión del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC) fue interrumpida después de solo dos días y medio de discusiones a consecuencia de las manifestaciones que estaban teniendo lugar en Santiago de Chile y que obligaron a los anfitriones a suspender la reunión.
Ver MásMediciones para el comercio mundial, fue el tema elegido este año, para crear conciencia sobre el importante papel que desempeña la medición para facilitar el comercio global justo, garantizar que los productos cumplan con las normas y reglamentos y satisfacer las expectativas de calidad del cliente.
Ver MásSe llevó adelante la reunión de trabajo, con los miembros del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del INTN, y técnicos de la Secretaría Nacional Anticorrupción, a fin de conocer el alcance del Decreto N°2991/19 y las acciones a ser implementadas conforme a lo establecido en el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.
Ver Más