El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, aprobó Norma Paraguaya PNA 42 012 19 “MEJORAMIENTO GENÉTICO DE REBAÑOS BOVINOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Requisitos Generales”, que fue elaborado por el CTN 42 “HIGIENE DE LOS ALIMENTOS – Subcomité Mejoramiento Genético”.
La norma comprende los requisitos generales para el mejoramiento genético de rebaño bovinos para la producción de carne, los específicos a las producciones particulares cuando corresponda a un programa determinado, así como los criterios generales que permitan obtener productos inocuos y de calidad.
Es importante resaltar que el mejoramiento genético de rebaño bovinos contribuye a brindar soluciones a los problemas socioeconómicos, zoosanitarios, ambientales y su campo de aplicación incluyen: infraestructura física, manejo animal, sanidad animal, bioseguridad, bienestar animal, ambiente, suministro de agua y alimento, transporte y recursos humanos, siendo estas cuestiones la base de esta Norma Paraguaya.
Cabe mencionar, la norma debe enlazar a los criadores en el proceso de selección y mejoramiento genético de sus rebaños. Seguidamente, el animal considerado como superior debe poseer un documento rubricado por su propietario o representante legal, además del responsable de la inspección fenotípica y de las evaluaciones genéticas, que a su vez, deberán ser acreditados por una entidad fiscalizadora mediante la aprobación del proyecto técnico presentado por el programa de mejoramiento interesado.
La actividad tuvo lugar el pasado viernes, en la Expo Mariano Roque Alonso en el stand del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con presencia de la Ministra de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Lilian Peña; Vice ministro de Ganadería Dr. Marcelo González; Presidente del SENACSA, Dr. José Carlos Martín Camperchioli y el Director General Sustituto del INTN el Lic. César Lezcano. Durante el evento se reunieron miembros del comité y representantes vinculados al sector ganadero.
Compartir esta noticia
En el marco del Acuerdo de cooperación técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos técnicos en las áreas de Normalización, Metrología y Evaluación de la conformidad, se llevó a cabo las capacitaciones previstas para el año 2022.
Ver MásFuncionarios técnicos de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) dependiente INTN iniciaron con un taller el Análisis de Impacto Regulatorio para Interruptores Automáticos, análisis que será extendido hasta Enero/2023.
Ver MásEl INTN a través de su Dpto. de Investigación y Desarrollo dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica participó en el evento del VII Encuentro de Investigadores 2022, organizado por la Sociedad Científica del Paraguay, con cuatro trabajos de investigación realizados de los distintos Dptos. Del OIAT.
Ver MásLa 22a sesión virtual del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe se llevó a cabo de forma virtual desde Quito, Ecuador, con la participación de más de 120 delegados de los 33 países de la región.
Ver MásTécnicos del Organismo Nacional de Metrología (ONM) dependiente Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) culminaron exitosamente el entrenamiento en Verificación de Camiones Cisternas, llevado a cabo durante 5 días, a cargo de Andre Gomes Torres, experto de la Directoria de Metrología Legal (Dimel) del Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial – INMETRO del Brasil, y Luiz Antonio Brizzi, experto del Instituto de Pesos y Medidas del Estado de Sao Paulo – IPEM del Brasil.
Ver MásEl Departamento de Investigación y Desarrollo del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, ha participado en el "I Congreso Paraguayo de Biotecnología" y "II Jornada Paraguaya de Biotecnología y sus aplicaciones", evento realizado en el salón auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza” Campus universitario de la UNA.
Ver Más