Como parte del trabajo, la institución firmó un convenio con otras entidades públicas y gremios que se unen para potenciar la profesionalización de los trabajadores de ésta área.
Firmaron éste acuerdo la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur); el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la Dirección General de Empleo (DGE); la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY); el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN); la Asociación Paraguaya de Guías de Turismo (APGT); y la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).
Senatur establecerá la coordinación de cursos de capacitación y desarrollo a nivel nacional, disponiendo de recursos técnicos y materiales para la ejecución de los mismos. Así también apunta a disponer de una base de datos de personas capacitadas y certificadas de los diferentes cursos que se propiciarán a través de este convenio.
A través del Ministerio de Trabajo se diseñarán programas de oferta de acción formativa para el sector turismo, se implementarán acciones y se hará la certificación basada en competencias laborales de los sectores involucrados a través del SNPP y SINAFOCAL.
Se fomentará también el diseño de normas de turismo en competencias laborales, y los cursos desarrollados por el SNPP y SINAFOCAL para el sector turismo estarán basados en las mencionadas normas, identificando perfiles profesionales, formación y capacitación para el sector, promoviendo así ferias de empleos.
En cuanto a lo que ofrece el sector hotelero, la AIHPY dispondrá de alojamiento para disertantes o capacitadores en los establecimientos asociados, y convocará a sus afiliados para impartir charlas, seminarios y eventos de capacitación dentro del proyecto, apoyando además la implementación de normas en competencia laboral para empresas del rubro de alojamiento y destinos turísticos.
Compartir esta noticia
El INTN insta a los Organismos y Entidades del Estado a utilizar la Norma Paraguaya NP 38 004 17. “Calidad en la Gestión Pública” para demostrar la calidad que todas aquellas que se encuentran comprometidas con el proceso de transformación y mejora continua buscando ofrecer servicios con excelencia.
Ver MásCarolina Barrios del Organismo Nacional de Normalización participó del 30 de octubre al 2 de noviembre de la X Pasantía de COPANT sobre Normalización, organizada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) en Bogotá, Colombia.
Ver MásEl Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y el Gobierno de España, a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), invitan al “XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública” que se llevará a cabo en Madrid, España, del 14 al 17 de noviembre de 2017.
Ver MásEl evento es organizado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y la Unión de Técnicos del INTN y se denomina “EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS DE INOCUIDAD EN EL SECTOR PRODUCTIVO”
Ver MásEl presupuesto aprobado por la Gobernación del Alto Paraná es de G. 204.059.672 y será utilizado para la construcción de empedrado, alcantarillado, caminero e instalación de transformador trifásico en el futuro local de INTN que se edificará en un predio en la zona del Km 15 Monday de Minga Guazú.
Ver MásEl proyecto denominado “Fortalecimiento Técnico y Optimización en los Procesos de Producción y Productos del Cuero” fue presentado a través de la Secretaría Técnica de Planificación; se iniciará en marzo del 2018 y tendrá una duración de un año.
Ver Más