En Minga Guazú, Alto Paraná, se llevó a cabo una destacada charla de difusión sobre la implementación de la Ley 5668/16, la cual se centra en la verificación y control de la calidad de los productos y servicios en las instalaciones eléctricas. Esta valiosa iniciativa fue liderada por el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través de la Directora del Centro Regional sede Minga Guazú, la Sra. Patricia Chávez, quien contó con el importante apoyo de la Lic. Laura Barreto, concejal del municipio, esta actividad tuvo lugar en la Asociación de Educadores.
La charla contó con la participación de reconocidos expertos del INTN, quienes compartieron conocimientos fundamentales para la implementación de la Ley 5668/16. El Ing. Raúl Arístides González Paredes, jefe del Departamento de Reglamentación Técnica de la Dirección de Seguridad Eléctrica, y Jorge Luis Parra Román, del Laboratorio de Mediciones Eléctricas del Organismo Nacional de Metrología, brindaron información valiosa sobre el alcance, aplicación y planes del INTN en relación a la mencionada ley. Además, la Ing. Yessica Villalba, representante del Departamento de Certificación de Personas del Organismo Nacional de Certificación, abordó el tema de la certificación de personas.
Con esta charla, el INTN busca promover la capacitación y actualización de los profesionales y gremios de electricistas en la región del Este, reforzando la importancia de cumplir con las normativas vigentes y garantizar la calidad en las instalaciones eléctricas.
La importancia de esta iniciativa se vio reflejada en la participación de destacadas personalidades del sector eléctrico. Entre los asistentes se encontraban el Sr. Ponciano Marín, Presidente de la asociación de electricistas, el Abog. Derlis Noguera, Director de Gabinete en representación de la Directora General del INTN, Ing., Lira Giménez del INTN acompañado de la Lic. Elsi Carolina Ovelar, Coordinadora Administrativa de Dirección de Gabinete; quienes valoraron la relevancia de esta charla en la promoción de prácticas seguras y de calidad en el ámbito eléctrico.
Compartir esta noticia
El espacio de sinergia regional busca facilitar el trabajo de los países a través del intercambio permanente de información, servicios y conocimiento.
Ver MásEl representante permanente de la JICA en Paraguay, Norio Yonezaki visitó las instalaciones del INTN. El objetivo principal de la visita fue conocer los trabajos que realiza el Instituto, específicamente en el ámbito de la Ley Nº 4934/2013 Accesibilidad al Medio Físico.
Ver MásEl objetivo principal del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN", con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR) es el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades técnicas de los talentos humanos de nuestra institución.
Ver MásDoscientos cincuenta camiones por día embarcarían en el puerto de Concepción, por ello ambas instituciones trabajar para ofrecer servicios, incluso una certificación conjunta para facilitar el paso de granos de un país a otro y dar celeridad al comercio.
Ver MásCon este logro el Organismo Nacional de Metrología amplía su cartera de servicios a la industria, velando así por el cumplimiento de los estándares de calidad de los mercados más exigentes, y posicionando al INTN como primer Proveedor de Ensayos de Aptitud Acreditado en todo el país.
Ver MásLas capacitaciones se realizarán ante la gran necesidad de formar evaluadores de accesibilidad al medio físico en el marco de la Ley Nº 4934 y basado en las 17 Normas Paraguayas creadas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “ACCESIBILIDAD”
Ver Más