En la ceremonia de premiación se destacó la gran participación de empresas e instituciones, tanto del sector público como del privado, en la que participaron 60 organizaciones, de las cuales 16 completaron todas las etapas del proceso. La entrega de los reconocimientos y premios fue realizada por el ministro Presidente del CONACYT, Ing. Luis Alberto Lima Morra, quien destacó la cantidad de postulaciones de este año “La cantidad de organizaciones postuladas ha aumentado bastante del año pasado a este año y estamos convencidos de que a través del tiempo el número de empresas e instituciones que se presenten a concursar irá en aumento y eso necesariamente tendrá un impacto relevante en la mejora de los procesos,
ervicios y productos, que tendrá su repercusión en la satisfacción de los usuarios y consumidores”, refirió. Así también agradeció la confianza en la institución por parte del Gobierno “Agradecemos a la presidencia de la República quien ha confiado al CONACYT la administración y entrega de este premio”.
Por otra parte, el Coordinador general del Premio, Lic. Ignacio Camacho, hizo referencia al trabajo que lleva evaluar a las empresas e instituciones postuladas, y el interés de las mismas para mejorar la gestión y la calidad de sus productos y servicios. “Todas las empresas e instituciones que se postularon ya dieron el primer paso, que es el más importante. Y todas las que pudieron llegar hasta el final son ganadores”, indicó. Además destacó el trabajo de los evaluadores para la premiación. “Agradezco a los evaluadores profesionales que han dedicado su tiempo para el proceso de evaluación sin recibir nada a cambio”.
En este acto recibieron reconocimientos las organizaciones que completaron el proceso hasta la última etapa, también se otorgó una mención especial para aquellas que se destacan en algún aspecto del Modelo de Mejora Continua del Premio y, finalmente, el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia, el cual es un reconocimiento en distintas categorías entre empresas u organizaciones grandes, medianas y pequeñas.
La lista de ganadores del Premio Nacional a la Calidad, edición 2017 es la siguiente:
Reconocimiento por haber completado todas las etapas del proceso:
*Grupo Protek SRL
*Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
*Laboratorio Central de Salud Pública
*Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP)
*Unidad de Telemedicina del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
*Universidad Nacional de Itapúa (UNI)
*Secretaría de Acción Social (SAS)
*Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)
PREMIOS MODELOS INTERMEDIOS:
Premio Compromiso con la Gestión Pública:
*Crédito Agrícola de Habilitación
Premio Compromiso con la Mejora Continua:
*Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA)
PREMIOS POR CATEGORÍA
Premio anual a la calidad y excelencia en la gestión:
Privado Nacional Agroindustrial Grande:
*CODIPSA-Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios.
Público Pequeña y Mediana:
*Dirección Nacional de Contrataciones Públicas
Privada Internacional Grande:
*Fujikura Automotive Paraguay S.A.
Privada Nacional Industrial Grande:
*Grupo Sueñolar S.A.
Privado Nacional de Servicios Grande:
*COMTEL S.A.
Pública Grande:
*Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología.
PREMIOS MÁXIMOS:
Premio nacional a la calidad y excelencia en la gestión:
Sector Privado:
*CODIPSA- Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios.
Sector Público:
*Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Empresa Internacional:
*Fujikura Automotive Paraguay S.A.
El Premio Nacional de Calidad y Excelencia en la Gestión es el máximo reconocimiento anual que hace el Gobierno Nacional a las organizaciones públicas y privadas que se destacan en la Mejora Continua de sus procesos mediante un enfoque de cambio hacia la Gestión de Calidad Total y que a través de ciertos logros específicos, demuestren que están realizando un esfuerzo sistemático, integral, sostenido y exitoso en su avance hacia la Calidad Total y la Competitividad. El Premio es de carácter simbólico, no económico, expresado mediante un trofeo y un diploma.
La ceremonia contó con la presencia del Secretario General y Jefe de Gabinete de la Presidencia, Ministro Juan Carlos López Moreira; el Ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Antonio Barrios; la Ministra de la SENAVITAT, Soledad Núñez; el Ministro de la Secretaría de la Función Pública, Humberto Peralta; la Ministra de la SEDECO María Lorena Méndez; el Presidente de la Asociación Paraguaya para la Calidad, Miguel Brunotte; el Representante de la Secretaría Técnica de Planificación, Jorge Robledo; la Directora Ejecutiva del Parque Tecnológico Itaipú, María Teresa Peralta; y la Directora de la DINAPI, Patricia Stanley.
Compartir esta noticia
En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que contribuirá en dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos en su reunión llevada a cabo en forma virtual y mediante el consenso entre las partes aprobó la Norma Paraguaya PNA 59 003 21 Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 5615/2021.
Ver MásEn el marco de elaboración de Normas Paraguayas el Comité CTN 49 Subcomité Calidad de aire interior en establecimientos de la salud, se reunió para poder definir los requisitos técnicos en este ámbito. El Programa de Normalización se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 49 021 21. SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE LA SALUD.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología en el marco de la mejora continua; ha adquirido 4 nuevos equipos para su Departamento de Metalurgia, dependiente del Organismo Nacional de Inspección.
Ver MásSe llevo a cabo una reunión entre representantes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y de la Contraloría General (CGR) de la República, con el objetivo de presentar al nuevo Sindico de la CGR ante el INTN, el Lic. Ángel María Duarte Valdez.
Ver MásFuncionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) iniciaron una capacitación en "Comunicación de Impacto" organizado en el marco del Proyecto T-FAST, International Executive Service Corps (IESC)/INTN.
Ver Más