El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha logrado poner en funcionamiento los cuatro móviles metrológicos de básculas pesa camiones. Estos Patrones móviles de Pesos permiten realizar la verificación de las básculas que se utilizan en las transacciones comerciales, garantizando la calidad del proceso y también la protección de los consumidores por el peso justo en el mercado.
La Ing. Lira Giménez, directora del INTN, explicó que trabajar con transparencia ha sido la clave para el fortalecimiento de la institución, que ha tomado medidas urgentes para recuperar la capacidad de respuesta del área de Metrología Legal. "En tiempo récord hemos logrado reparar dos móviles metrológicos que se encontraban fuera de servicio, y que se suman a los dos que habíamos adquirido en el año 2020", dijo.
Estos laboratorios móviles actualmente se utilizan para calibrar básculas, lo que brinda un apoyo altamente relevante al sector productivo. Esto es fundamental para el comercio, especialmente en la exportación de granos, donde se deben cumplir con los reglamentos metrológicos.
Por lo tanto, estos cuatros móviles metrológicos de básculas pesa camiones totalmente operativos son un logro para el gobierno nacional.
La directora del INTN destacó que este esfuerzo es parte de una estrategia para brindar servicios de calidad y contribuir al desarrollo del país. "Estamos trabajando arduamente para fortalecer la institución y cumplir con nuestra misión de promover la innovación tecnológica, la normalización y la metrología en beneficio de la sociedad", afirmó.
Es importante destacar que el INTN cuenta con un equipo técnico altamente capacitado y autorizado para realizar las verificaciones periódicas de los Instrumentos de pesaje no automatizados, en todo el territorio nacional.
Técnicos habilitados del INTN: https://goo.su/Cvz4v
Compartir esta noticia
Del 24 al 28 de febrero se llevarán a cabo las primeras reuniones técnicas del proyecto de Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio (T-FAST por sus siglas en inglés) en Paraguay. El proyecto T-FAST tiene como objetivo la asistencia técnica para simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación, y tránsito de productos agrícolas en Paraguay. Este proyecto es financiado por el programa Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE.UU., y el lanzamiento del dicho proyecto está previsto para el medio año del 2020.
Ver MásEl Organismo Nacional de Normalización del INTN, cursó invitación a los miembros del CTN 20 Carne y Productos cárnicos y a nuevos interesados en conformar el comité y participar en la elaboración de Normas Paraguayas para el sector.
Ver MásEl Consejo Consultivo de accesibilidad llevó adelante la primera reunión ordinaria del año en las instalaciones del INTN, en la ocasión se informó a los miembros del Comité las acciones realizadas en el Departamento de Itapúa, esto en el marco de la Ley de Emergencia para personas con discapacidad y como parte del Comité de Emergencia.
Ver MásEn el marco de la formación de evaluadores de accesibilidad al medio físico, se llevó a cabo un curso en las instalaciones de la Gobernación de Itapúa, el mismo contó con la presencia de representantes de diferentes municipios inclusive de empresas privadas.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación del INTN, ha concedido la Licencia para el uso de la Marca ONC de Conformidad ONC a la Empresa TIGRE PARAGUAY S.A. para sus productos Tubos de Polietileno (PE), de 25 a 125 mm y de ½” a 4”, en base a la Norma Paraguaya NP 17 082 15. Sistemas de tuberías Plásticas de tubos de polietileno (PE) y conexiones para abastecimiento de agua y líquidos cloacales bajo presión. Junio 2015. Primera Edición.
Ver MásEn el marco del proyecto de cooperación INTN - INMETRO (Brasil), la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) junto con la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Institucionales (UTCO), dependientes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología recibieron la visita de los especialistas Fernando Goulart y Marcelo Monteiro con quienes han iniciado el trabajo de elaboración de un reglamento técnico de productos eléctricos.
Ver Más