El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) da un paso significativo hacia la mejora de sus servicios de metrología con la reciente incorporación de una Llave dinamométrica de transferencia de 500 N.m de alta precisión. Este instrumento de calibración de última generación permitirá al INTN elevar los estándares de medición de torque en Paraguay, beneficiando a una amplia gama de industrias que dependen de mediciones precisas de torque en sus procesos de fabricación y ensamblaje. La adquisición de este Torquímetro Patrón refleja el compromiso del INTN con la excelencia en la metrología y su determinación de brindar servicios de calibración de clase mundial.
La Llave dinamométrica de transferencia, con su capacidad de medición extremadamente precisa, no solo mejorará la calidad de las mediciones de torque realizadas en el Paraguay, sino que también respaldará la calidad y confiabilidad de los productos fabricados en el país. Esto es especialmente relevante en industrias como la automotriz, aeronáutica, la energía y muchas otras, donde la precisión en la aplicación del torque es crítica para la seguridad y la calidad de los productos.
La incorporación de este instrumento de calibración de alta tecnología fortalecerá la posición del INTN como líder en metrología de torque en Paraguay y su capacidad para impulsar la calidad y la competitividad de la industria nacional.
También se han adquirido dos dinamómetros de 5 000 kgf y 20 000 kgf para fortalecer sus servicios de calibración de dinamómetros y básculas colgantes los que son utilizados en laboratorios de ensayos de postes de hormigón y en industrias de todo tipo.
Con esta inversión estratégica en tecnología de vanguardia, el INTN se posiciona como un aliado sólido para las empresas y organizaciones que buscan cumplir con los más altos estándares de calidad y precisión en sus operaciones. Además, reafirma su compromiso con la mejora continua y el apoyo al crecimiento económico y tecnológico del país, al tiempo que garantiza que las mediciones de torque en Paraguay sean confiables y precisas.
Compartir esta noticia
La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Lira Giménez, manifestó que están recomendando a la Policía Caminera no utilizar los "test rápidos" durante la pandemia para detectar alcohol en las personas, a fin de que no se tengan falsos positivos.
Ver MásLa Ing. Lira Rossana Giménez Giménez, asume la Dirección del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología en reemplazo del Ing. Raimundo Sánchez Argüello, luego de estar al frente de la Unidad de Cooperación Técnica y Relaciones Interinstitucionales del INTN, durante un periodo de tres años, siendo responsable de la elaboración y gestión de proyectos y convenios a nivel nacional e internacional.
Ver MásLas puertas Cortafuego son puertas de metal, madera o vidrio que se instalan para evitar la propagación de un incendio mediante un sistema de apertura para salir con facilidad y para permitir una rápida evacuación del edificio. También se las conoce como puertas RF (Resistentes al Fuego).
Ver MásEl departamento de Textil del Organismo Nacional de Inspección del INTN, ha analizado dos tipos de cápsulas bioseguras para el traslado de pacientes contagiosos, en particular, pacientes con COVID-19. Entre las cápsulas analizadas se encuentran; las Cápsulas Tipo A y Tipo B
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismo Nacional de Certificación (ONC), realiza la emisión en forma digital de las Constancias de Importación de Productos (Bolsa, Cable, Cemento, Lámpara, Extintores).
Ver MásEl CTN 17 Subcomité Tuberías y Conexiones llevó acabo su primera reunión del año 2020, la misma se realizó de forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams. En esta reunión se presentaron dos Proyectos de Normas Paraguayas, el PNP 17 091 19. Tubos de polipropileno para unión roscable destinados al transporte de líquidos bajo presión. Requisitos y el PNP 17 092 19. Tubos de polipropileno roscable destinados al transporte de líquidos bajo presión. Presiones nominales y medidas respectivamente, dichos documentos cumplieron la etapa de Consulta Pública para su aprobación como Norma Paraguaya.
Ver Más