Nuestra institución, es jurado nuevamente en el concurso organizado por Visión Banco y la Fundación Saraki, por séptimo año consecutivo, que tiene como objetivo impulsar la adecuación de la infraestructura y servicios para PcD en la instalación, presentación de productos y funcionamiento de los stands de las empresas y organizaciones.
Integrantes del Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad” SUBCOMITÉ ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO, visitaron stands de la feria para la evaluación correspondiente.
“Las personas con discapacidad en particular encuentran numerosas barreras en la edificación y los espacios urbanos para su participación autónoma y segura. Por tanto creemos que todas las organizaciones de nuestro país deberían plantearse como meta la promoción, el conocimiento y la aplicación de normativas de accesibilidad universal a través de la aplicación de las Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico, y así crear espacios comunes que faciliten el desplazamiento sin obstáculos para todos, así como la promoción del conocimiento, interés y apoyo de todos los miembros de la comunidad, a fin de que vayan desarrollando el hábito de pensar en la convivencia diaria con las personas con discapacidad, aportando su actitud, sus esfuerzos y el respeto hacia la condición humana ante todo” explicó la Ing. Susana Cabrera Jefa del Departamento de Normalización. Los miembros del Comité Técnico de Normalización CTN 45 son: MEC, INPRO, Fundación Saraki, DIGEI, MOPC, Dinatran y FADA UNA.
La premiación al stand más accesible se realizará el miércoles 19. El jurado calificador, está constituido además del INTN, por referentes vinculados a la temática de accesibilidad, como Senadis y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (FADA).
Compartir esta noticia
El espacio de sinergia regional busca facilitar el trabajo de los países a través del intercambio permanente de información, servicios y conocimiento.
Ver MásEl representante permanente de la JICA en Paraguay, Norio Yonezaki visitó las instalaciones del INTN. El objetivo principal de la visita fue conocer los trabajos que realiza el Instituto, específicamente en el ámbito de la Ley Nº 4934/2013 Accesibilidad al Medio Físico.
Ver MásEl objetivo principal del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN", con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR) es el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades técnicas de los talentos humanos de nuestra institución.
Ver MásDoscientos cincuenta camiones por día embarcarían en el puerto de Concepción, por ello ambas instituciones trabajar para ofrecer servicios, incluso una certificación conjunta para facilitar el paso de granos de un país a otro y dar celeridad al comercio.
Ver MásCon este logro el Organismo Nacional de Metrología amplía su cartera de servicios a la industria, velando así por el cumplimiento de los estándares de calidad de los mercados más exigentes, y posicionando al INTN como primer Proveedor de Ensayos de Aptitud Acreditado en todo el país.
Ver MásLas capacitaciones se realizarán ante la gran necesidad de formar evaluadores de accesibilidad al medio físico en el marco de la Ley Nº 4934 y basado en las 17 Normas Paraguayas creadas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “ACCESIBILIDAD”
Ver Más