Nuestra institución, es jurado nuevamente en el concurso organizado por Visión Banco y la Fundación Saraki, por séptimo año consecutivo, que tiene como objetivo impulsar la adecuación de la infraestructura y servicios para PcD en la instalación, presentación de productos y funcionamiento de los stands de las empresas y organizaciones.
Integrantes del Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad” SUBCOMITÉ ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO, visitaron stands de la feria para la evaluación correspondiente.
“Las personas con discapacidad en particular encuentran numerosas barreras en la edificación y los espacios urbanos para su participación autónoma y segura. Por tanto creemos que todas las organizaciones de nuestro país deberían plantearse como meta la promoción, el conocimiento y la aplicación de normativas de accesibilidad universal a través de la aplicación de las Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico, y así crear espacios comunes que faciliten el desplazamiento sin obstáculos para todos, así como la promoción del conocimiento, interés y apoyo de todos los miembros de la comunidad, a fin de que vayan desarrollando el hábito de pensar en la convivencia diaria con las personas con discapacidad, aportando su actitud, sus esfuerzos y el respeto hacia la condición humana ante todo” explicó la Ing. Susana Cabrera Jefa del Departamento de Normalización. Los miembros del Comité Técnico de Normalización CTN 45 son: MEC, INPRO, Fundación Saraki, DIGEI, MOPC, Dinatran y FADA UNA.
La premiación al stand más accesible se realizará el miércoles 19. El jurado calificador, está constituido además del INTN, por referentes vinculados a la temática de accesibilidad, como Senadis y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (FADA).
Compartir esta noticia
En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, industriales confeccionistas del país solicitaron al INTN la asistencia técnica para la realización de ensayos a tejidos que se usarán en la confección de batas quirúrgicas para el personal de blanco, y que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un Acuerdo Nacional.
Ver MásSe realizó la primera reunión del año 2020 del CTN 20, llevada a cabo en forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams, dando apertura a la reunión el Presidente de SENACSA el Dr. José Carlos Martin.
Ver MásHoy tenemos la oportunidad de reconocer la labor de las personas que contribuyen a velar por la inocuidad de nuestros alimentos. Tras el éxito de la campaña de 2019, este año también está centrado en sensibilizar e instar a tomar medidas haciendo hincapié en lo que cada uno puede hacer para garantizar la inocuidad de los alimentos. Tanto si cultiva, elabora, transporta, almacena, distribuye, vende, prepara, sirve o consume alimentos, usted desempeña una función para mantener su inocuidad.
Ver MásEn octubre de 2019, la 21.ª reunión del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC) fue interrumpida después de solo dos días y medio de discusiones a consecuencia de las manifestaciones que estaban teniendo lugar en Santiago de Chile y que obligaron a los anfitriones a suspender la reunión.
Ver MásMediciones para el comercio mundial, fue el tema elegido este año, para crear conciencia sobre el importante papel que desempeña la medición para facilitar el comercio global justo, garantizar que los productos cumplan con las normas y reglamentos y satisfacer las expectativas de calidad del cliente.
Ver MásSe llevó adelante la reunión de trabajo, con los miembros del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del INTN, y técnicos de la Secretaría Nacional Anticorrupción, a fin de conocer el alcance del Decreto N°2991/19 y las acciones a ser implementadas conforme a lo establecido en el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.
Ver Más