En representación de la empresa recibió la Licencia de Conformidad, el Ing. Gustavo Volpe, Presidente del Grupo TITAN, quien agradeció al INTN por el trabajo realizado durante estos años en materia de Certificación de Productos.
La Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso, recalcó el compromiso de la institución para con la industria nacional y aseguró que el trabajo diario del equipo de los funcionarios del INTN, busca siempre lograr una mejora continua en los servicios prestados.
La Certificación obtenida está basada en el modelo más utilizado a nivel mundial para las transacciones comerciales, y corresponde al esquema tipo 5 de la Organización Internacional de Normalización (ISO), que consiste en evaluaciones del Sistema de Gestión de Calidad; del proceso de fabricación y de las características de calidad del producto según las Normas Técnicas; seguida de una auditoria de calidad en planta cada seis meses, con toma de muestras, ensayos de productos certificados, vigilancia del lugar de producción y de los puntos de venta.
Los certificados expedidos otorgan confianza y credibilidad, ya que el Organismo Nacional de Certificación del INTN, ha sido acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) por tanto cumple con requisitos de Normas Internacionales, con políticas y procedimientos del Organismo Nacional de Acreditación, así como con Directivas del Foro Internacional de Acreditación (IAF).
Compartir esta noticia
Con el objetivo de mantener la acreditación para la certificación de productos en los alcances de Cables 450/750 V, Cables de 1 y 3 kV, Eficiencia Energética de lámparas incandescentes y fluorescentes, Pilas y Bolsas de polietileno, el Organismo Nacional de Certificación dependiente del INTN, se ha sometido a una serie de evaluaciones por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
Ver MásEl INTN avanza en el desarrollo de capacitaciones dirigidas a funcionarios del instituto sobre el uso de nuevas herramientas digitales que brindarán mayor trazabilidad en sus operaciones. Este logro es posible gracias al proyecto T-FAST implementado por el IESC en Paraguay.
Ver MásEn el marco de la Rendición de Cuentas al ciudadano, el INTN realizo una reunión conjunta con autoridades de la Secretaria Nacional Anticorrupción (SENAC) para abordar el Manual de Rendición de cuentas, así como los lineamientos y recomendaciones para la presentación del Plan Anual de Transparencia y Anticorrupción del ejercicio fiscal 2021. La actividad fue realizada en forma virtual a través de la plataforma Microsoft Teams.
Ver MásSe realizó la primera reunión del 2021 del Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones Subcomité Vidrios, en forma virtual a través de la Plataforma Zoom; dando apertura la representante de ALUVI, Raquel Villagra.
Ver MásEl INTN digitalizará sus operaciones para brindar mayor agilidad y transparencia en sus servicios. Este avance innovador se realiza en el marco del proyecto T-FAST, financiado por el USDA e implementado por el IESC.
Ver MásEl INTN se prepara para la digitalización en el Organismo Nacional de Metrología, en los informes de verificación emitidos por las Unidades de Metrología Legal y Científica e Industrial. - realizados en procesos comerciales - de manera directa, dinámica y transparente. Esto será posible a través del uso de nuevas tecnologías que facilitarán la competitividad a nivel internacional dotados por el proyecto T-FAST.
Ver Más