En el marco de la consultoría financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para diseñar la Estrategia Nacional de Metrología del Paraguay, el INTN como rector en materia de metrología en el país, llevó a cabo el taller: Fortalecimiento y articulación con los laboratorios de calibración secundarios.
Se desarrolló en modalidad virtual, con la participación de representantes de laboratorios de calibración secundarios y fue moderado por los consultores internacionales Dr. Alexis Valqui. y Dr. Haygas Kalustian.
En el taller se abordaron las siguientes líneas de acción:
Cabe resaltar que es el segundo taller realizado de una serie de seis, que se tienen programados en el marco de este proyecto y con actores claves identificados para cada evento.
Participaron por parte del INTN, directores, jefes y coordinadores del Organismo Nacional de Metrología (ONM), de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales (UTCO) y los representantes de los siguientes laboratorios de calibración secundarios: Laboratorio Costanzo E.I.R.L, Charpentier S.R,L, Sumi S.A, Labsol S.A, Autcont, Alvog S.A, Everest Ingenieria S.R.L, Laboratorio de Metrología FCQ-UNA, Inngenova. Tecnochaco, CIE.
Compartir esta noticia
Del 24 al 28 de febrero se llevarán a cabo las primeras reuniones técnicas del proyecto de Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio (T-FAST por sus siglas en inglés) en Paraguay. El proyecto T-FAST tiene como objetivo la asistencia técnica para simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación, y tránsito de productos agrícolas en Paraguay. Este proyecto es financiado por el programa Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE.UU., y el lanzamiento del dicho proyecto está previsto para el medio año del 2020.
Ver MásEl Organismo Nacional de Normalización del INTN, cursó invitación a los miembros del CTN 20 Carne y Productos cárnicos y a nuevos interesados en conformar el comité y participar en la elaboración de Normas Paraguayas para el sector.
Ver MásEl Consejo Consultivo de accesibilidad llevó adelante la primera reunión ordinaria del año en las instalaciones del INTN, en la ocasión se informó a los miembros del Comité las acciones realizadas en el Departamento de Itapúa, esto en el marco de la Ley de Emergencia para personas con discapacidad y como parte del Comité de Emergencia.
Ver MásEn el marco de la formación de evaluadores de accesibilidad al medio físico, se llevó a cabo un curso en las instalaciones de la Gobernación de Itapúa, el mismo contó con la presencia de representantes de diferentes municipios inclusive de empresas privadas.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación del INTN, ha concedido la Licencia para el uso de la Marca ONC de Conformidad ONC a la Empresa TIGRE PARAGUAY S.A. para sus productos Tubos de Polietileno (PE), de 25 a 125 mm y de ½” a 4”, en base a la Norma Paraguaya NP 17 082 15. Sistemas de tuberías Plásticas de tubos de polietileno (PE) y conexiones para abastecimiento de agua y líquidos cloacales bajo presión. Junio 2015. Primera Edición.
Ver MásEn el marco del proyecto de cooperación INTN - INMETRO (Brasil), la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) junto con la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Institucionales (UTCO), dependientes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología recibieron la visita de los especialistas Fernando Goulart y Marcelo Monteiro con quienes han iniciado el trabajo de elaboración de un reglamento técnico de productos eléctricos.
Ver Más