La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez informó que han adquirido equipos de avanzada tecnología, a fin de dar un mejor servicio al usuario, con mayor eficiencia y confiabilidad.
En el marco del eje de fortalecimiento, impulsado por la institución con el objetivo de mejorar la capacidad tecnológica del INTN, incorporaron tecnología avanzada en diversos servicios a través de proyectos, financiado con fondos propios.
“Tecnologías que puedan apuntalar mejor los servicios y luchar contra los focos de corrupción que tenemos en diversos servicios. La transparencia es fundamental para esta administración”, manifestó la directora del INTN en conversación con la Agencia IP.
Entre los equipos adquiridos por la institución se encuentran; uno de envase y embalaje, que sirve para realizar ensayos de carga dinámica a todo tipo de bolsas camisilla.
Además de una cabina de bioseguridad, que permite el ensayo seguro a batas médicas y mascarillas, un proyector de perfiles, que es un equipo que permite la medición microscópica de todo tipo de piezas metálicas, mallas, tornillos, nervios de barras de acero, etc.
Entre las herramientas figuran igualmente; una plancha calefactora y un PH metro para el departamento de materiales de construcción. En cuanto a la reparación de equipos, se encuentra uno consistente en un dinamómetro universal de tracción y un analizador químico.
Con el dinamómetro se ensayan todas las barras de acero certificadas por INTN y tracción de diversos materiales, mientras que con el analizar químico se determina la composición química de todo tipo de materiales metálicos y aleaciones.
“Iniciamos una muy fuerte campaña para la adquisición de los equipos. Tenemos como desafío en el 2021 la adquisición de vehículos metrológicos, para dar un mejor servicio al sector agro exportador con el tema de la calibración de las básculas”, señaló.
En el mismo contexto, comentó que tras la llegada del coronavirus al país, implementaron un sistema más creativo enfocado en los clientes, que consistió en promociones de condonación de interés. Esa fue una decisión acertada porque realmente tuvimos una recaudación récord en los meses de noviembre y diciembre.
Fortalecimiento de Laboratorios
En otro momento, Giménez explicó que los laboratorios de metalurgia, envase y embalaje, textil, microbiología y combustibles y lubricantes, recibieron varios nuevos equipos que aportan eficiencia y mayor capacidad a los servicios ofrecidos.
En esa línea, detalló que el laboratorio de microbiología recibió un importante equipo denominado analizador inmunológico, que potencia la capacidad del laboratorio porque amplía los servicios y sobre todo ahorra tiempos de respuesta dando resultados confiables.
Cada uno de estos laboratorios se encuentra acreditado en normas internacionales por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
En cuanto al laboratorio de envase y embalaje, dijo que ya cuentan con la capacidad de certificar a la industria de plástico. “La adquisición de estos equipos darán un mejor servicio, de mayor eficiencia y confiabilidad, para el usuario”, finalizó.
Gentileza: Asunción, Paraguay, Agencia IP.
Compartir esta noticia
En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, industriales confeccionistas del país solicitaron al INTN la asistencia técnica para la realización de ensayos a tejidos que se usarán en la confección de batas quirúrgicas para el personal de blanco, y que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un Acuerdo Nacional.
Ver MásSe realizó la primera reunión del año 2020 del CTN 20, llevada a cabo en forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams, dando apertura a la reunión el Presidente de SENACSA el Dr. José Carlos Martin.
Ver MásHoy tenemos la oportunidad de reconocer la labor de las personas que contribuyen a velar por la inocuidad de nuestros alimentos. Tras el éxito de la campaña de 2019, este año también está centrado en sensibilizar e instar a tomar medidas haciendo hincapié en lo que cada uno puede hacer para garantizar la inocuidad de los alimentos. Tanto si cultiva, elabora, transporta, almacena, distribuye, vende, prepara, sirve o consume alimentos, usted desempeña una función para mantener su inocuidad.
Ver MásEn octubre de 2019, la 21.ª reunión del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC) fue interrumpida después de solo dos días y medio de discusiones a consecuencia de las manifestaciones que estaban teniendo lugar en Santiago de Chile y que obligaron a los anfitriones a suspender la reunión.
Ver MásMediciones para el comercio mundial, fue el tema elegido este año, para crear conciencia sobre el importante papel que desempeña la medición para facilitar el comercio global justo, garantizar que los productos cumplan con las normas y reglamentos y satisfacer las expectativas de calidad del cliente.
Ver MásSe llevó adelante la reunión de trabajo, con los miembros del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del INTN, y técnicos de la Secretaría Nacional Anticorrupción, a fin de conocer el alcance del Decreto N°2991/19 y las acciones a ser implementadas conforme a lo establecido en el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.
Ver Más