El INTN ha adquirido nuevos equipos para sus laboratorios de metalurgia, envase y embalaje, textil, microbiología y combustibles y lubricantes. La recepción de los equipos estuvo a cargo de la titular del INTN, los directores y técnicos de los Organismos beneficiados.
En la ocasión, la directora general del INTN manifestó que, a través del fuerte compromiso de la Administración actual, de realizar inversiones estratégicas para que el INTN siga prestando servicios de calidad y contribuir en la mejora de los procesos y tiempo de respuesta en la emisión de los informes, se han adquirido estos equipos que van a permitir alcanzar esos resultados.
Los equipos adquiridos en esta primera etapa son:
-Proyector de Perfiles; para realizar el ensayo de “Verificación de Tamices”, utilizado en los laboratorios farmacéuticos, plantas industriales de harinas, balanceados, construcción vial.
-Analizador semiautomático de punto de Inflamación; para ensayos de punto de inflamación en aceites y fuel oil según Norma ASTM D93, necesariaspara importadoras de combustibles y lubricantes.
-Mini vidas - Sistema Automático Multiparamétrico de Inmunoanálisis; para la detección de salmonella en 48 horas, beneficiando a los sectores alimenticios, gastronómicos para el análisisdematerias primas, sub productos y productos terminados.
-Estufa; para la determinación de humedad en combustibles sólidos (como carbón, briquetas de madera), así también como instrumento de apoyo a las diversas tareas desarrolladas que impliquen el uso del mismo como ser secado de materiales, recuperación de gel de sílice, etc.
-Cabina de bioseguridad; para ensayar tapabocas, mamelucos médicos, y otros productos.
-Centrífuga; para la determinación de agua y sedimentos en productos derivados del petróleo, según Norma ASTM D1796, necesarias para las Importadoras de combustibles (combustibles de importación), estaciones de servicio (combustibles de comercialización) y clientes particulares en general.
Cabe resaltar que este servicio es uno de los más solicitados por los clientes particulares en matriz Diesel, y se realiza a todas las muestras tanto de importación como de comercialización, parámetro de calidad establecido en la Resolución MIC N° 1224/2016.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología amplia su presupuesto gracias al trabajo que viene realizando esta administración que tiene a su cargo la Ing. Lira Giménez directora general de la Institución.
Ver MásEn el marco de elaboración de la Norma Paraguaya el Comité CTN 59 Subcomité Envases en contacto con alimentos se reunieron con el objetivo de informar las últimas conclusiones en el estudio del Proyecto de Norma Paraguaya para Lámina de PET coextrusada Tipo ABA para termoformado de envases en contacto con alimentos. Requisitos Generales.
Ver MásLos miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), compuesto por instituciones del sector público entre ellas el INTN y el sector privado, se reunieron en una “Jornada de Construcción Participativa del Plan de Comunicación Estratégica y Visibilidad del CNFC”.
Ver MásConforme a lo dispuesto en la Ley 5668/16 y su Decreto Reglamentario 9265/18, el INTN a través de su Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE), se encuentra trabajando en los diversos pilares de la mencionada Ley como ser la Certificación de Personas, Certificación de Productos y la inspección.
Ver MásEn el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que permita dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos se reúne activamente en forma virtual para poder definir los requisitos técnicos.
Ver MásCumpliendo con su misión de contribuir con la competitividad y calidad en la sociedad, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, a través de su Dpto. de Informática dependiente de la Dirección de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica (DTIC), realizó una charla sobre “Emprendedurismo” a los estudiantes de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias.
Ver Más