En un esfuerzo por reducir tiempos y costos, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se ha integrado al sistema integrado de maquila de exportación (SIMEX). Este avance ha sido bien recibido por representantes privados del sector maquilador, quienes han destacado la disposición del sector público para facilitar y digitalizar los trámites.
Con la implementación de este nuevo proceso, las maquiladoras podrán solicitar sus certificaciones directamente desde la plataforma SIMEX. Además de realizar las cargas de las planillas, también podrán obtener el presupuesto sobre el monto de la tasa a abonar, adjuntar el comprobante de pago y obtener la certificación por parte del INTN con firma digital. Todo esto se puede hacer de manera totalmente en línea, desde un mismo sitio web, y sin necesidad de imprimir un solo documento.
Durante la presentación, el ministro Javier Giménez sostuvo que este lanzamiento apunta a la desburocratización de los procesos, unos de los ejes fundamentales del Gobierno. La desburocratización para hacer negocios, y que estas empresas puedan invertir más en el Paraguay y generen empleo es la manera en que vamos a estar mejor. Gracias a este programa y el esfuerzo de las personas que hoy están aquí, estamos logrando que las empresas en Paraguay se sientan reconocidas en su esfuerzo. Que este proceso de desburocratización se repita constantemente hasta que se maneje todo digitalmente en favor de las empresas y el desarrollo del Paraguay, subrayó el ministro del MIC.
La directora del INTN, Lira Giménez, sostuvo que este es un paso más no solo en el uso de papel que beneficia el ambiente, sino es un ahorro de tiempo y, también, en la transparencia del control por parte de la entidad certificadora del trabajo técnico.
El evento fue encabezado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, junto a la viceministra de Industria, Lorena Méndez, el viceministro del Comercio y Servicios, Óscar Stark; la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras, Natalia Cáceres; y la directora general del INTN, Lira Giménez.
Compartir esta noticia
El INTN realizó un acto protocolar, para recordar la crucial función de la ciencia de las mediciones en el mundo.
Ver MásEl 20 de mayo, la comunidad de medición celebrará el Día Mundial de la Metrología, un evento anual que muestra el impacto que la medición tiene en nuestra vida cotidiana y marca el aniversario de la firma de la Convención del Metro en 1875.
Ver MásCon la presencia de representantes de los sectores involucrados se realizó la primera reunión en el salón auditorio de nuestra institución. El comité trabajará en el Proyecto de Norma Paraguaya (PNP) "Medición de la calidad de las Bibliotecas Universitarias"
Ver MásLa empresa VEMARCORP instalada en la ciudad de Villa Hayes, ya cuenta con la Licencia para el uso de la Marca ONC de Conformidad para sus productos barras de acero.
Ver MásLa reunión ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°3 “Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad/ Comisión Metrología”, contó con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Ver MásA pedido del INAN, nuestra institución convocó a las partes interesadas para iniciar el Comité de Normalización de Sal de Consumo Humano, posteriormente trabajaran en las normas para sal de consumo animal y de uso industrial no alimenticio.
Ver Más