
En un esfuerzo por reducir tiempos y costos, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se ha integrado al sistema integrado de maquila de exportación (SIMEX). Este avance ha sido bien recibido por representantes privados del sector maquilador, quienes han destacado la disposición del sector público para facilitar y digitalizar los trámites.
Con la implementación de este nuevo proceso, las maquiladoras podrán solicitar sus certificaciones directamente desde la plataforma SIMEX. Además de realizar las cargas de las planillas, también podrán obtener el presupuesto sobre el monto de la tasa a abonar, adjuntar el comprobante de pago y obtener la certificación por parte del INTN con firma digital. Todo esto se puede hacer de manera totalmente en línea, desde un mismo sitio web, y sin necesidad de imprimir un solo documento.
Durante la presentación, el ministro Javier Giménez sostuvo que este lanzamiento apunta a la desburocratización de los procesos, unos de los ejes fundamentales del Gobierno. La desburocratización para hacer negocios, y que estas empresas puedan invertir más en el Paraguay y generen empleo es la manera en que vamos a estar mejor. Gracias a este programa y el esfuerzo de las personas que hoy están aquí, estamos logrando que las empresas en Paraguay se sientan reconocidas en su esfuerzo. Que este proceso de desburocratización se repita constantemente hasta que se maneje todo digitalmente en favor de las empresas y el desarrollo del Paraguay, subrayó el ministro del MIC.
La directora del INTN, Lira Giménez, sostuvo que este es un paso más no solo en el uso de papel que beneficia el ambiente, sino es un ahorro de tiempo y, también, en la transparencia del control por parte de la entidad certificadora del trabajo técnico.
El evento fue encabezado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, junto a la viceministra de Industria, Lorena Méndez, el viceministro del Comercio y Servicios, Óscar Stark; la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras, Natalia Cáceres; y la directora general del INTN, Lira Giménez.
Compartir esta noticia
El Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad. Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, integrado por representantes de instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones de consumidores, universidades, profesionales independientes, entre otros, llevan adelante la revisión de los siguientes documentos normativos
Ver Más
El Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones. Subcomité Tuberías y Conexiones aprobó Normas Paraguayas, que serán de gran utilidad para los industriales que ofrecen productos conforme a los requisitos de calidad, así como para los consumidores que utilizan las normas en sus proyectos de obras.
Ver Más
En la sede del INTN ubicada en la ciudad de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa, se encuentran habilitados a partir de la fecha servicios metrológicos y de inspección para la zona y alrededores
Ver Más
La charla fue realizada en forma virtual a través de la plataforma Microsoft Teams, con la participación de funcionarios de diferentes organismos y direcciones del INTN.
Ver Más
Técnicos de la empresa PAINCO S.A, fabricante de colchones, recibieron una capacitación sobre Metrología básica, en magnitudes de masa, temperatura y dimensional por parte de profesionales del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver Más
En la fecha, se llevó a cabo la firma del convenio marco entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Industria Nacional del Cemento (INC), que permitirá la cooperación y asistencia recíproca para el desarrollo de actividades de interés común entre ambas instituciones, en el ámbito de su competencia y legislación propia.
Ver Más