La Norma Paraguaya IEC 61850 de conectividad para vehículos eléctricos, realizada por el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), fue presentada oficialmente durante una ceremonia realizado en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipu, en Hernandarias.
Durante el lanzamiento, la Directora Ejecutiva del PTI, Dra. María Teresa Peralta, recordó que la iniciativa nació hace unos tres años atrás, lo que se corona con la presentación de la norma que es un conjunto de estándares que van a regir el sector de los vehículos eléctricos en el país. Indicó que este paso innovador es fundamental para crear las condiciones para incrementar la comercialización y el uso de estos móviles no contaminantes.
La Directora del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonzo, felicitó al equipo de trabajo de ambas instituciones y señaló la dedicación expuesta por los técnicos en este periodo del trabajo, aunque señaló que se están preparando otras normas adicionales.
El Coordinador del Centro de Innovación de Automatización y Control (CIAC) del PTI, Ing. Tamatia Colmán, uno de los ejecutores de la norma con el Comité Técnico de “Automatización de Sistemas Eléctricos y Smart Grid”, explicó los detalles del proyecto ejecutado y su aplicación práctica.
Indicó la importancia de que el Gobierno tome como política de Estado el uso de los vehículos eléctricos en el país y señaló los tópicos cubiertos de la norma, que incluye términos y definiciones, requisitos generales, valor nominal de la tensión de alimentación, interfaz y requisito del sistema general, protección contra descarga eléctrica, conexión entre la alimentación y el vehículo, requisitos específicos de conexión de entrada, conector, enchufe y toma de corriente, cable de carga.
Para hacer un poco de historia previa a la creación del comité, el mismo fue concebido en base a una propuesta que realizó el PTI y que se fue trabajando en los primeros contactos con INTN, en base a lo que se venía desarrollando en el ámbito de la norma IEC 61850 de " automatización de sistemas eléctricos". Esta norma en conjunto con otras, componen los estándares de Smart Grid (concepto que engloba la automatización del sistema eléctrico, tele-medición, co-generación distribuida, vehículos eléctricos, entre otros), entonces se denomina al comité como de "Automatización de sistemas eléctricos y Smart Grid".
Compartir esta noticia
Funcionarios del Organismo Nacional de Certificación del INTN, evaluaron a los candidatos solicitantes del Servicio de Certificación de Personas, para el área de Ingeniería Electromecánica.
Ver MásFuncionarias del Organismo Nacional de Metrología, participaron de la Semana del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), organizado por el Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET) en San José -Costa Rica.
Ver MásSe ha promulgado la Resolución DSE 001/2019 por la cual se establecen los requerimientos generales para la habilitación de locales y organizaciones para seminarios de la norma NP 2 028 96:2013 "Instalaciones eléctricas en baja tensión".
Ver MásEl equipo de implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología, se encuentra abocado a la certificación de esta norma.
Ver MásEntre los diversos temas del orden del día se aprobaron disposiciones sobre aditivos alimentarios que se utilizan ampliamente en nuestro país para modificar los caracteres organolépticos y mejorar el proceso de elaboración o conservación de los alimentos.
Ver MásEl convenio surgió ante el pedido del Director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa, para llevar a cabo un estudio y asesoría acerca de la carga microbiológica en el aire del Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional del Paraguay.
Ver Más