La Norma Paraguaya IEC 61850 de conectividad para vehículos eléctricos, realizada por el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), fue presentada oficialmente durante una ceremonia realizado en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipu, en Hernandarias.
Durante el lanzamiento, la Directora Ejecutiva del PTI, Dra. María Teresa Peralta, recordó que la iniciativa nació hace unos tres años atrás, lo que se corona con la presentación de la norma que es un conjunto de estándares que van a regir el sector de los vehículos eléctricos en el país. Indicó que este paso innovador es fundamental para crear las condiciones para incrementar la comercialización y el uso de estos móviles no contaminantes.
La Directora del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonzo, felicitó al equipo de trabajo de ambas instituciones y señaló la dedicación expuesta por los técnicos en este periodo del trabajo, aunque señaló que se están preparando otras normas adicionales.
El Coordinador del Centro de Innovación de Automatización y Control (CIAC) del PTI, Ing. Tamatia Colmán, uno de los ejecutores de la norma con el Comité Técnico de “Automatización de Sistemas Eléctricos y Smart Grid”, explicó los detalles del proyecto ejecutado y su aplicación práctica.
Indicó la importancia de que el Gobierno tome como política de Estado el uso de los vehículos eléctricos en el país y señaló los tópicos cubiertos de la norma, que incluye términos y definiciones, requisitos generales, valor nominal de la tensión de alimentación, interfaz y requisito del sistema general, protección contra descarga eléctrica, conexión entre la alimentación y el vehículo, requisitos específicos de conexión de entrada, conector, enchufe y toma de corriente, cable de carga.
Para hacer un poco de historia previa a la creación del comité, el mismo fue concebido en base a una propuesta que realizó el PTI y que se fue trabajando en los primeros contactos con INTN, en base a lo que se venía desarrollando en el ámbito de la norma IEC 61850 de " automatización de sistemas eléctricos". Esta norma en conjunto con otras, componen los estándares de Smart Grid (concepto que engloba la automatización del sistema eléctrico, tele-medición, co-generación distribuida, vehículos eléctricos, entre otros), entonces se denomina al comité como de "Automatización de sistemas eléctricos y Smart Grid".
Compartir esta noticia
Susana María Claudia Cabrera Vázquez, es Ingeniera Química, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, hace 26 años forma parte del INTN. Actualmente se desempeña como jefa del Departamento de Normalización Nacional del dependiente del Organismo Nacional de Normalización (ONN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) firmó un convenio de prestación de servicios con el Consorcio Aña Cua ART, encargado de construir la represa hidroeléctrica sobre el brazo Aña Cua de la Entidad Binacional Yacyretá.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Materiales de Construcción dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), ofrece un servicio que apunta al sector de la construcción, denominado Resistencia del Hormigón Mediante Esclerómetro o Índice de Rebote.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Dpto. de Ensayos Inorgánicos (ENIN) dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ofrece un nuevo servicio que consiste en el ensayo denominado Resistencia al Calor en Polvo Químico de la Clase A, B y C/NP 21 044 15.
Ver MásEl INTN lleva adelante un proceso de adquisición de vehículos para modernizar el parque automotriz de la institución, lo que permitirá a la institución realizar servicios metrológicos más eficientes, que beneficien al sector industrial, comercial y a toda la ciudadanía.
Ver MásPor primera vez desde su implementación, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, logró comprar resmas de papel y útiles de oficina a través de la tienda virtual, la cual consiste en una plataforma digital disponible únicamente para las instituciones públicas del Estado paraguayo, para compras de bienes de empresas que suscriben un Convenio Marco con la Dirección Nacional de Contrataciones Publicas.
Ver Más