El presupuesto aprobado por la Gobernación del Alto Paraná es de G. 204.059.672 para la construcción de empedrado, alcantarillado, caminero e instalación de transformador trifásico en el futuro local de INTN que será construído en un predio en la zona del Km 15 Monday de Minga Guazú.
Desde la Gobernación Departamental afirman que la instalación de la sede del INTN en Alto Paraná es fundamental, considerando la gran cantidad de empresas e industrias asentadas en la región y que requieren de los servicios que ofrece la institución. Según explicaron, se pretende una descentralización para erradicar los contratiempos que dificultan el trabajo de los empresarios y de todos los que necesiten de los servicios.
Como parte previa de la construcción se firmó un Convenio Marco de Cooperación, que está enfocado a desarrollar programas, ejecutar acciones conjuntas e intercambiar servicios, datos e informaciones dentro del ámbito de competencia de cada institución.
“Ésta es una de las acciones previas al proceso de construcción y montaje de la sede en Alto Paraná, cuyo principal objetivo será ofrecer todos los servicios al sector industrial y comercial de la zona” afirmó la Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Dra. Lilian Martínez de Alonso.
En especial, se busca establecer los lineamientos que permitan ejecutar posteriores acciones específicas de asistencia, coordinación y apoyo mutuo para lograr fortalecer las competencias de servicio y control de las instituciones del Departamento y las del INTN según mandato de la carta orgánica y atribuciones de la Gobernación.
Compartir esta noticia
En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que contribuirá en dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos en su reunión llevada a cabo en forma virtual y mediante el consenso entre las partes aprobó la Norma Paraguaya PNA 59 003 21 Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 5615/2021.
Ver MásEn el marco de elaboración de Normas Paraguayas el Comité CTN 49 Subcomité Calidad de aire interior en establecimientos de la salud, se reunió para poder definir los requisitos técnicos en este ámbito. El Programa de Normalización se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 49 021 21. SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE LA SALUD.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología en el marco de la mejora continua; ha adquirido 4 nuevos equipos para su Departamento de Metalurgia, dependiente del Organismo Nacional de Inspección.
Ver MásSe llevo a cabo una reunión entre representantes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y de la Contraloría General (CGR) de la República, con el objetivo de presentar al nuevo Sindico de la CGR ante el INTN, el Lic. Ángel María Duarte Valdez.
Ver MásFuncionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) iniciaron una capacitación en "Comunicación de Impacto" organizado en el marco del Proyecto T-FAST, International Executive Service Corps (IESC)/INTN.
Ver Más