El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN, inició la “Semana de la Seguridad Eléctrica”, la misma se realiza en la Sede Regional del INTN en Capitán Miranda departamento de Itapúa.
Ricardo Ramírez de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE), dependiente del INTN, dio apertura a este evento, donde mencionó las actividades de esta semana, como el trabajo de campo; el cual consiste en inspecciones a las instalaciones eléctricas de lugares públicos; previstos en tres plazas públicas, una escuela y el área comercial de la ciudad, esto, para identificar potenciales riesgos para la ciudadanía.
Posterior a estas inspecciones se llevará a cabo una reunión de conclusión de acuerdo con el hallazgo realizado para luego efectuar acciones en conjunto con la Municipalidad de Capitán Miranda y la Asociación de electricistas de Itapuá.
El Sr. Oscar Trochez, Rector de la FIUNI manifestó su preocupación por el alto índice de accidentes eléctricos, en el cual involucra a la salud, accidentes técnicos que provocan incendios en los inmuebles, que la causa sería el desconocimiento de las normas de instalaciones eléctricas de baja tensión y la aplicación de ésta para obtener la calidad que se debe emplear.
Recordamos que la agenda de “Semana de la Seguridad Eléctrica” tiene prevista una serie de charlas, dirigidas a mujeres de la zona, en donde se estará brindando informaciones acerca del cuidado que deben tener en el manejo de electrodomésticos en el hogar, las medias que se deben tomar cuando existen problemas de instalación eléctrica; charlas técnicas en donde se desarrollará temas sobre la Ley, la reglamentación, los avances que la Dirección Eléctrica viene realizando, la Norma de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión y sus distintos capítulos en donde se irán exponiendo temas con referentes de distintos sectores dirigidos a electricistas, estudiantes universitarios, estudiantes de carreras técnicas de electricidad y a profesionales en general que trabajan el sector eléctrico.
Estuvieron presentes, Celeste Guillen, Raúl González y Narciso Silvero por parte del INTN; el Intendente de la ciudad de Capitán Miranda, el Sr. Otmar Luciano Becker acompañado de su equipo; Ponciano Marín, presidente de la Asociación de Electricistas del Paraguay; Aureliano Enríquez, presidente de la Asociación de Electricistas de Encarnación y el Rector de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa (FIUNI), Oscar Trochez.
Como institución técnica estamos comprometidos con las industrias, municipios, gremios, asociaciones y la ciudanía en general; donde buscamos un acercamiento significativo, ofreciendo nuestros servicios de asistencia técnica, normalización, metrología, seguridad eléctrica, certificación e inspección, para el mejoramiento de la calidad de los productos, los servicios, el bienestar y seguridad de las personas, con un enfoque de responsabilidad social y ambiental.
Compartir esta noticia
En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que contribuirá en dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos en su reunión llevada a cabo en forma virtual y mediante el consenso entre las partes aprobó la Norma Paraguaya PNA 59 003 21 Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 5615/2021.
Ver MásEn el marco de elaboración de Normas Paraguayas el Comité CTN 49 Subcomité Calidad de aire interior en establecimientos de la salud, se reunió para poder definir los requisitos técnicos en este ámbito. El Programa de Normalización se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 49 021 21. SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE LA SALUD.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología en el marco de la mejora continua; ha adquirido 4 nuevos equipos para su Departamento de Metalurgia, dependiente del Organismo Nacional de Inspección.
Ver MásSe llevo a cabo una reunión entre representantes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y de la Contraloría General (CGR) de la República, con el objetivo de presentar al nuevo Sindico de la CGR ante el INTN, el Lic. Ángel María Duarte Valdez.
Ver MásFuncionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) iniciaron una capacitación en "Comunicación de Impacto" organizado en el marco del Proyecto T-FAST, International Executive Service Corps (IESC)/INTN.
Ver Más