El taller para instrucción sobre la Norma ISO IEC 17034:2016 con miras al desarrollo de capacidades de los Institutos Nacionales de Metrología (INM) para la producción de materiales de referencia (MR), fue realizado con financiación del PTB de Alemania y el apoyo por el SIM.
Esta Norma Internacional describe los requisitos generales para los productores de MR, incluyendo los materiales de referencia certificados (MRC). Esta norma anula y sustituye a la Guía ISO 34:2009 y está alineada con los requisitos pertinentes de la Norma ISO/IEC 17025.
Los materiales de referencia (MR) se utilizan en todas las etapas del proceso de medición, incluyendo la validación del método, la calibración y el control de la calidad. También se utilizan en las comparaciones interlaboratorio que tengan como propósito la validación del método y la evaluación de la aptitud del laboratorio.
La demostración de la competencia científica y técnica de los productores de materiales de referencia (PMR) es un requisito básico para asegurar la calidad de los materiales de referencia. La demanda de nuevos MR de mayor calidad está aumentando como consecuencia tanto de la mejora de la precisión del equipo de medición como por la necesidad de datos más precisos y fiables en las disciplinas científicas y tecnológicas. Es, por lo tanto, no sólo necesario para los PMR proveer información acerca de sus materiales en la forma de documentos del MR, sino también demostrar su competencia en la producción de materiales de referencia de calidad adecuada.
En representación del INTN, asistieron César Riveros, Director del Organismo Nacional de Metrología y Derlis Medina, Coordinador de Programas de Ensayos de Aptitud.
El taller abarcó todos los puntos de la Norma, poniendo énfasis en los puntos que difieren de la GUIA ISO 34 y que han sido modificados en la presente versión de la Norma ISO IEC 17034.
El ONM, pretende desarrollar las capacidades de manera a lograr que en breve puedan realizarse en el país los materiales de referencia de soluciones de alcohol en agua para su uso en la calibración de etilométros, esto debido a la gran demanda en el servicio.
Compartir esta noticia
En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que contribuirá en dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos en su reunión llevada a cabo en forma virtual y mediante el consenso entre las partes aprobó la Norma Paraguaya PNA 59 003 21 Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 5615/2021.
Ver MásEn el marco de elaboración de Normas Paraguayas el Comité CTN 49 Subcomité Calidad de aire interior en establecimientos de la salud, se reunió para poder definir los requisitos técnicos en este ámbito. El Programa de Normalización se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 49 021 21. SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE LA SALUD.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología en el marco de la mejora continua; ha adquirido 4 nuevos equipos para su Departamento de Metalurgia, dependiente del Organismo Nacional de Inspección.
Ver MásSe llevo a cabo una reunión entre representantes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y de la Contraloría General (CGR) de la República, con el objetivo de presentar al nuevo Sindico de la CGR ante el INTN, el Lic. Ángel María Duarte Valdez.
Ver MásFuncionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) iniciaron una capacitación en "Comunicación de Impacto" organizado en el marco del Proyecto T-FAST, International Executive Service Corps (IESC)/INTN.
Ver Más