El evento co organizado por la Fundación Escuela Latinoamericana de Redes (Fundación EsLaRed), una institución sin fines de lucro dedicada a promover las tecnologías de información en América Latina y el Caribe; y la Universidad Tecnológica de El Salvador, tiene como uno de sus principales objetivos contribuir a satisfacer las necesidades de capacitación de técnicos y profesionales provenientes de países de América Latina y del Caribe, en el área de las tecnologías de información y comunicación, con énfasis en el aspecto práctico de las redes, en la organización y administración de proyectos en TIC y en los desarrollos tecnológicos recientes en estos campos; este se realiza desde el año del año 1992.
“Vinimos con muchas novedades aplicables a nuestro entorno, primero de manera interna para que luego estas se reflejen en nuestros servicios. Contamos con los equipos e infraestructura necesarios para aplicar éstos cambios que esperamos beneficien a todos nuestros clientes” explicó Santiago González, Ing. en Telecomunicaciones de la Dirección de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica.
Algunos ejes del taller fueron: Redes Inalámbricas, Despliegue de redes IPv6, Gestión de Redes, Seguridad Informática, Computación en la Nube, Internet de las Cosas y Alta Disponibilidad y Virtualización.
Compartir esta noticia
Como Punto de Contacto del Codex Alimentarius Paraguay, en la persona del Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director General del INTN, participó de la cuadragésima segunda reunión de la Comisión del Codex Alimentarius, que se desarrolló en Ginebra Suiza; Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias que desde 1963 persigue garantizar alimentos inocuos y de calidad para todas las personas y en cualquier lugar.
Ver MásSe llevó a cabo la quinta reunión del año 2019 del Comité Técnico de Normalización CTN 35 Yerba, en esta oportunidad para tratar el proyecto de norma de la Yerba mate soluble que contendrá los requisitos generales del producto.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, a través del Dpto. de Agroindustrias dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ha llevado a cabo la asistencia técnica mediante capacitaciones dirigidas a líderes de comités de mujeres del Distrito de Tomás R. Pereira del Dpto. de Itapúa.
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología; recibió en la jornada anterior la visita del Intendente de Caaguazu; Ing. Severo José Ríos Núñez.
Ver MásEl INTN realizó el lanzamiento del Compendio de Normas Paraguayas de Carnes Bovinas y sus Productos, en el stand de SENACSA en la Expo 2019 de Mariano Roque Alonso.
Ver MásRepresentes del INTN, JICA, SENADIS, MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN, SENATUR, ITAIPU BINACIONAL Y FUNDACIÓN SOLIDARIDAD, en el marco de la formación de evaluadores de accesibilidad al medio físico, llevado a cabo en las instalaciones de Itaipu Binacional, en la ciudad de Hernandarias; dieron por culminada con total éxito. En la cual se prevé contar con más de 50 fiscalizadores autorizados.
Ver Más