La Lic. Sonia Chang Fernández, funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, se encuentra de retorno en el país tras haber culminado el programa de Maestría en Políticas Públicas en la Escuela de Administración y Políticas Públicas del Instituto Coreano de Desarrollo (KDI School), situada en la República de Corea del Sur.
El KDI School es una institución educativa afiliada al Instituto Coreano de Desarrollo (KDI), un centro de estudios económicos de primer nivel, financiado por el Gobierno Coreano; el mismo cuenta con la primera acreditación en Corea para el programa de Maestría en Políticas Públicas de la Red de Escuelas en Políticas Públicas, Asuntos y Administración (NASPAA por sus siglas en inglés) y la segunda fuera de los Estados Unidos de América. En el ranking mundial, KDI School se encuentra ubicada como número 1 en el continente asiático, y como sexto a nivel global (excluyendo a EE. UU.).
La funcionaria fue beneficiada con una beca completa del Programa de Becas Corea – Latinoamerica (Korea LAC Scholarship Program), el cual es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el financiamiento del Fondo Coreano para la Reducción de la Pobreza. Dicha beca es dirigida exclusivamente a funcionarios públicos de América Latina y el Caribe; tras un arduo proceso de evaluación, Sonia Chang fue seleccionada como becaria por la República del Paraguay.
"Consideramos el retorno de Sonia, como una herramienta fundamental de apoyo para el crecimiento de nuestra institución, ya que a partir de ahora cuenta con las competencias necesarias para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas" indicó el Ing. Raimundo Sánchez, Director General del INTN.
La República de Corea representa un ejemplo a seguir en términos de desarrollo institucional, considerando sus experiencias exitosas para conseguir un personal del sector público altamente calificado, y sus notables logros, los cuales incluyen un servicio público profesional y una oferta educativa enfocada en mejorar el conjunto de habilidades del funcionario que requieren las instituciones públicas
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a través de su Dirección de Gestión del Talento Humano (DGTH) realizó la Inducción y Reinducción del Reglamento Interno Institucional, en cumplimiento de las políticas de gestión de talento humano.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del INTN, otorgo el certificado de renovación para el uso de la Marca ONC-INTN Sistema de Gestión bajo la Norma NP-ISO 9001:2015. El alcance de la certificación se aplica a los Servicios de Infraestructura (Búsqueda, Diseño, Construcción, Montaje y Energización del Sitio); Servicios de Telecomunicaciones (Diseño, Instalación, Desinstalación, Mantenimiento, Configuración y Puesta a Punto de los Equipos de Telecomunicaciones. Optimización de red de telecomunicaciones); Comercialización de equipos y materiales relacionados a los servicios ofrecidos.
Ver MásProfesionales del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica del INTN, fueron capacitados y actualizados según las guías de la Buenas Prácticas de Laboratorios (BPL) como pre-requisito para la rehabilitación por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) de control de calidad para especialidades farmacéuticas. Con el objetivo de reorganizar el sistema de calidad del Dpto. de Medicamentos, Cosméticos y Afines bajo la BPL.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fue auditado por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), a los laboratorios de Envases y Embalajes, y Materiales de Construcción dependientes del Organismo Nacional de Inspección del INTN.
Ver MásLa Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Industriales de micro, pequeñas y medianas empresas – ASOMIPYMES, a fin de articular acciones conjuntas que beneficien a las MIPYMES ayudando así a fomentar el desarrollo económico y social del país.
Ver MásEn el marco de la implementación del proyecto T- FAST, se realizó una reunión para el monitoreo de los avances, mediante la aplicación de una encuesta y evaluación de indicadores; uno de ellos mide el grado en que la asistencia técnica, las inversiones en desarrollo de capacidades, ya sea a través de la donación de hardware, software, capacitaciones, entre otros, y como estos colaboraren en mejorar el desempeño institucional.
Ver Más