Participaron 25 representantes de 18 países: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay.
Este evento está orientado a capacitar al personal nuevo de los Organismos Nacionales de Normalización, miembros de COPANT; se desarrollaron las siguientes temáticas:
1. Marco operativo de ICONTEC:
Marco estratégico, direccionamiento, cadena de valor, mapa de procesos y carta organizacional; gestión organizacional y servicio al cliente.
Gestión de desarrollo humano.
Sistema Nacional de Calidad; Relación de Normas Técnicas y Reglamentos Técnicos.
Proceso de Normalización Nacional.
Servicios de apoyo: Evaluación de la Conformidad, Educación, Laboratorio de
Metrología, Acreditación en salud, Innovación y Cooperación.
2. Normalización Internacional.
3. Normalización de AENOR.
4. Taller “Elaboración de una norma de servicio”.
5. Conversatorio: “Problemas, soluciones y futuro de la Normalización”.
6. Presentación de los Organismos Nacionales de Normalización de los países invitados.
Los asistentes fueron profesionales de Normalización de diferentes sectores económicos, que durante estos días compartieron experiencias exitosas y problemas comunes que enfrentamos los organismos de Normalización. Además se realizó un taller orientado a las normas de servicio, y se logró el objetivo “identificar las partes comunes que debe tener una norma de servicio, y unificar criterios para su elaboración”. También se presentó un ejemplo de una NTC de servicio (NTC 5520-2) y se desarrolló un conversatorio orientado a visualizar como debería ser el organismo de Normalización a futuro, en aspectos como sostenibilidad, nuevas tecnologías y relacionamiento entre otros.
Al final de la pasantía se evidenció un balance positivo debido a que los participantes demostraron su satisfacción con lo aprendido, resaltando la capacidad de los ponentes en sus presentaciones y también la logística durante todo el evento.
Este espacio contribuyo a:
• Mejorar las relaciones entre los Organismos de Normalización de la región,
• Establecer contacto directo entre pares, y
• Fortalecer la Normalización en la región.
Compartir esta noticia
El departamento de Combustibles y Lubricantes dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, logró la acreditación en: Determinación de Azufre total en hidrocarburos por el método de fluorescencia ultravioleta en GASOIL y BIODIESEL.
Ver MásEn el marco del fortalecimiento institucional, el INTN realizó la puesta en marcha de un equipo llamado Estufa de Incubación Refrigerada para su Departamento de Microbiología dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT).
Ver MásLa 25a Reunión del Comité del Codex sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos - CCFICS, se celebró el pasado 31 de mayo al 8 de junio, en hora de Australia quien ejerce la Coordinación a nivel internacional de dicho Comité. El mensaje de bienvenida de parte del Gobierno de Australia fue claro "El comercio es lo que mantendrá unida a nuestra comunidad global y lo que ustedes hacen es la piedra angular de eso".
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismos Nacional de Inspección (ONI), ha logrado un dictamen favorable por parte del Organismo Nacional de acreditación (ONA), con el cual mantiene sus ensayos acreditados en sus Dptos. de Metalurgia, Envases y Embalajes y Materiales de Construcción.
Ver MásEl INTN culminó la última etapa de capacitación para utilización de una nueva aplicación celular móvil que permitirá a sus clientes acceder a información sobre servicios que soliciten, de manera a agilizar el comercio agropecuario. Este avance innovador se enmarca en el proyecto T-FAST, implementado por el IESC y financiado por el USDA.
Ver MásEl Gobierno, a través del Equipo Económico Nacional, autorizó la excepción al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), para la adquisición de doce móviles metrológicos con financiamiento Fuente 30 “recursos institucionales”, todos destinados a la prestación de servicios para el sector productivo del país, en especial para el sector agroexportador.
Ver Más