Con el objetivo de desarrollar una nueva visión del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en los pilares de Normalización y Metrología en el contexto de desarrollo del Paraguay, el INTN fue sede del evento de cierre del Proyecto de Cooperación SUR - SUR INACAL - INTN; Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad en sus componentes de Normalización y Metrología.
La agenda tuvo una duración de tres días, la cual contempló diversas actividades que fueron desarrolladas exitosamente. El INTN recibió a los representantes del Instituto Nacional de la Calidad INACAL, Ing. José Dajes, director de Metrología y Dr. Jorge Tello, director de Desarrollo Estratégico de la Calidad.
La Ing. Lira Giménez, Directora General del INTN expresó: “es muy significativo e importante concluir el presente proyecto’’ el cual fue gestado y ejecutado en plena pandemia, con el objetivo de fortalecer, dos de los tres componentes del Sistema Nacional de la Calidad (SNC), que se encuentran en el INTN, la Metrología y la Normalización
También manifestó y valoró los resultados obtenidos en la ejecución del proyecto, agradeciendo al INACAL por la valiosa contribución al INTN, aspectos que facilitaron la conceptualización de una nueva visión de desarrollo de la Normalización y de la Metrología en Paraguay, y la identificación de los siguientes pasos a seguir para lograr una transformación institucional en el contexto del SNC”.
Como cierre de la agenda y a fin de asegurar el cumplimiento de la política nacional de calidad, el INTN manifestó su interés de extender y ampliar los lazos de cooperación con el INACAL en los siguientes temas:
Para el Organismo Nacional de Metrología: Desarrollo de nuevos servicios metrológicos (SAMI); Articulación de la Dirección de planeamiento estratégico con las demás direcciones técnicas; Programa de capacitaciones como oferta (para docentes universitarios, cursos virtuales, cursos presenciales); Asesoramiento para la elaboración de plan de acción para implementación de la ENM e intercomparaciones, pasantías, entrenamientos dirigidos, transformación digital (calibraciones remotas, automatización Python, LabVIEW, sistema digital).
Para el Organismo Nacional de Normalización: guía para presentar propuestas de Normas Paraguayas de productos de específicos como proyectos de Normas regionales o internacionales; olimpiadas nacionales de Normalización; estrategias de Marketing y difusión de la Normas Paraguayas; programas de formación (normalización y metrología) e implementación de las normas técnicas y guías en MIPYMES.
La ejecución del mencionado proyecto estuvo a cargo del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) del Perú, en el marco de la COOPERACIÓN SUR-SUR, financiada por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Compartir esta noticia
El Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones- Subcomité Aluminio elaboró la Norma Paraguaya NP 17 084 18. CARPINTERÍA EXTERNA PARA EDIFICACIONES. Requisitos y Clasificaciones.
Ver MásLa actividad forma parte del Proyecto Bilateral Perú- Paraguay " Fortalecimiento Técnico y Optimización en los Procesos de Producción y Productos en Cuero".
Ver MásHoy concluimos la auditoria realizada por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA) para lograr la reacreditación y ampliación de los alcances de nuestros laboratorios de Microbiología, Alimentos y Combustibles y Lubricantes.
Ver MásAsumió el Ing. Raimundo Sánchez como Director General del INTN, en reemplazo de la Dra. Lilian Martínez de Alonso. El acto contó con la presencia de la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, del Viceministro de Comercio, Pedro Mancuello y del Pdte de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira.
Ver MásLa Doctora Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN, presentó a la ciudadanía, el informe de su gestión correspondiente al periodo setiembre 2016 - agosto 2018, ratificando el compromiso institucional de seguir ofreciendo servicios de calidad.
Ver MásLa Segunda Fase del curso, contó con la presencia del Dr.Yoshikiko Kawauchi, profesor universitario japonés experto en diseño universal y accesibilidad.
Ver Más