Con el objetivo de desarrollar una nueva visión del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en los pilares de Normalización y Metrología en el contexto de desarrollo del Paraguay, el INTN fue sede del evento de cierre del Proyecto de Cooperación SUR - SUR INACAL - INTN; Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad en sus componentes de Normalización y Metrología.
La agenda tuvo una duración de tres días, la cual contempló diversas actividades que fueron desarrolladas exitosamente. El INTN recibió a los representantes del Instituto Nacional de la Calidad INACAL, Ing. José Dajes, director de Metrología y Dr. Jorge Tello, director de Desarrollo Estratégico de la Calidad.
La Ing. Lira Giménez, Directora General del INTN expresó: “es muy significativo e importante concluir el presente proyecto’’ el cual fue gestado y ejecutado en plena pandemia, con el objetivo de fortalecer, dos de los tres componentes del Sistema Nacional de la Calidad (SNC), que se encuentran en el INTN, la Metrología y la Normalización
También manifestó y valoró los resultados obtenidos en la ejecución del proyecto, agradeciendo al INACAL por la valiosa contribución al INTN, aspectos que facilitaron la conceptualización de una nueva visión de desarrollo de la Normalización y de la Metrología en Paraguay, y la identificación de los siguientes pasos a seguir para lograr una transformación institucional en el contexto del SNC”.
Como cierre de la agenda y a fin de asegurar el cumplimiento de la política nacional de calidad, el INTN manifestó su interés de extender y ampliar los lazos de cooperación con el INACAL en los siguientes temas:
Para el Organismo Nacional de Metrología: Desarrollo de nuevos servicios metrológicos (SAMI); Articulación de la Dirección de planeamiento estratégico con las demás direcciones técnicas; Programa de capacitaciones como oferta (para docentes universitarios, cursos virtuales, cursos presenciales); Asesoramiento para la elaboración de plan de acción para implementación de la ENM e intercomparaciones, pasantías, entrenamientos dirigidos, transformación digital (calibraciones remotas, automatización Python, LabVIEW, sistema digital).
Para el Organismo Nacional de Normalización: guía para presentar propuestas de Normas Paraguayas de productos de específicos como proyectos de Normas regionales o internacionales; olimpiadas nacionales de Normalización; estrategias de Marketing y difusión de la Normas Paraguayas; programas de formación (normalización y metrología) e implementación de las normas técnicas y guías en MIPYMES.
La ejecución del mencionado proyecto estuvo a cargo del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) del Perú, en el marco de la COOPERACIÓN SUR-SUR, financiada por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Compartir esta noticia
Con representantes de distintas instituciones relacionadas con la accesibilidad, se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico.
Ver MásEn las instalaciones del INTN se llevó a cabo la primera reunión del Subcomité Mejoramiento Genético, CTN 42 Higiene de Alimentos
Ver MásEl motivo del cambio de hora obecedece a un pedido de la ANDE, que sugiere el aprovechamiento de la energía proveída por la luz solar. La HORA OFICIAL se atrasará el último domingo de marzo en 60 minutos
Ver MásTécnicos especialistas del Organismo Nacional de Inspección del INTN, impartieron una charla dirigida a miembros de la Asociación de Oleros y Ceramistas de Cnel. Bogado
Ver MásAutoridades del INTN y de la Municipalidad de Asunción se reunieron a fin de concretar acciones para la implementación de la Ordenanza Muncicipal 186/18
Ver MásEn el marco de la Acreditación otorgada por el ONA para ensayos de cementos, el Departamento de Materiales de Construcciones del INTN, ha participado del Programa de Ensayos Interlaboratorio organizado por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland de la Argentina.
Ver Más