En un importante paso hacia el fortalecimiento de las exportaciones y la promoción de la calidad en el territorio del Alto Paraná, se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Consejo de Desarrollo Social Económico y Medioambiental de Ciudad del Este (CODELESTE).
El objetivo principal de este acuerdo específico de cooperación interinstitucional es la aprobación de las mallas curriculares de los cursos de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, en el marco del Programa CAPALT - Calidad para la Exportación. Este programa, financiado por el Vice Ministerio de Inversiones y Exportaciones REDIEX, será ejecutado y presentado por CODELESTE como parte del Programa de Relevamiento de Necesidades de Capacitación e Implementación de Cursos específicos.
CODELESTE, a través de su programa "CAPALT - Calidad para la Exportación: Programa de Relevamiento de Necesidades de Capacitación e Implementación de Cursos específicos para el fortalecimiento de las exportaciones - Fase II", se compromete a dictar los cursos de capacitación de ISO 9001:2015 - Sistema de Gestión de la Calidad e ISO 14001:2015 - Sistema de Gestión Ambiental. Estos cursos se ofrecerán de manera gratuita a cien empresas del Alto Paraná, seleccionadas de manera adecuada.
La duración mínima de los cursos será de tres días, con una carga horaria de 20 horas, y CODELESTE se encargará de promover los recursos humanos y financieros necesarios para su desarrollo. Además de los cursos, se llevarán a cabo conferencias, seminarios y otras actividades relacionadas con el objeto de este acuerdo, con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos entre las partes involucradas.
Por su parte, el INTN se compromete a aprobar el contenido de los cursos, incluyendo las mallas curriculares, los test de evaluación y los certificados que serán emitidos. Además, se permitirá el uso del logo de la institución en los certificados de los cursos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. El INTN también se encargará de promocionar el acuerdo específico y las actividades que se llevarán a cabo en el marco del programa.
Ambas partes designarán a un responsable para la administración del acuerdo. Por parte de CODELESTE, será la Lic. Natalia Alejandra Ramírez Chan, Coordinadora del "Programa de relevamiento de necesidades de capacitación e implementación de cursos específicos para el fortalecimiento de las exportaciones - Fase II". Por parte del INTN, será la Lic. Rebeca Villalba, Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales (UTCO).
El acuerdo se ejecutará de acuerdo con los planes de trabajo acordados entre las partes, que contendrán las actividades, las condiciones de participación, la designación de coordinadores y responsables, entre otros aspectos pertinentes.
El convenio tendrá una duración inicial de 12 meses, pudiendo ser renovado previa evaluación de los resultados obtenidos. No obstante, cualquiera de las partes podrá rescindirlo de forma unilateral mediante una comunicación escrita con una antelación de treinta días. En cualquier caso, las actividades en curso continuarán hasta su conclusión normal.
“Estamos desarrollando una cultura de calidad, esto va mucho más allá de los espacios de trabajo, queremos enorgullecer la marca Paraguay, que nuestra producción nacional sea exportable”., resaltó la Ing. Lira Rossana Giménez Giménez, Directora General del INTN.
Compartir esta noticia
Las titulares de ambas instituciones se reunieron hoy. El INTN ofrece servicios a la Fiscalía a través de convenios interinstitucionales.
Ver MásMediante el Proyecto “Mejoramiento del sistema de control sanitario de la cadena alimentaria en América Latina”, se llevaron a cabo los cursos de alta formación “Pre-tratamientos y procesos aplicados a frutas y hortalizas” y “Vida de anaquel de alimentos conservados en envases flexibles”, cuya organización fue del ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración y del IILA Instituto Ítalo-Latinoamericano. María Elena Sánchez y Alcira Orlandini representaron al INTN.
Ver MásLa nueva industria siderúrgica VEMARCORP, instalada en la ciudad de Villa Hayes, solicitó el uso de la Marca ONC de conformidad, para sus productos barras de acero conformadas, características: AP 420-S y AP 500-S de 08 a 32 mm. De esta manera la empresa estará cumpliendo a cabalidad con el Decreto 10 809 del Poder Ejecutivo que declara obligatoria contar con la Marca de Conformidad.
Ver MásLa construcción fue impulsada por la Dra. Bertila Rejalaga, funcionaria de nuestra institución fallecida en diciembre pasado. Por ese motivo la planta lleva su nombre y fue su hijo el encargado de inaugurar oficialmente, acompañado de la Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso.
Ver MásEn total fueron tres los proyectos que tuvieron como asociada a nuestra institución que trabajó con la FACEN, la Universidad Central y con la municipalidad de Luque.
Ver MásEl Sistema Internacional de Unidades, SI, basado en el segundo, el metro, el kilogramo, el amperio, el kelvin, el mol y la candela (las unidades básicas), está siendo revisado para actualizar las definiciones de cuatro de estas unidades. En noviembre de 2018 se espera que las definiciones revisadas del kilogramo, amperio, kelvin y mol sean aprobadas por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), el organismo internacional responsable de la comparabilidad global de las mediciones. Se espera que las definiciones revisadas entren en vigor el 20 de mayo de 2019.
Ver Más