En busca de la mejora de la cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismo Nacional de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) junto con el Gobierno de Brasil, por medio de la Agencia de Desenvolvimiento económico de Pernambuco-ADEPE; llevaron a cabo el Proyecto BRA/13/008 – Implementación de Proyectos de CTPD con América Latina, África e CPLP "Capacitación para Mejoramiento de la Cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar".
Este proyecto fue elaborado por el Dpto. de Agroindustrias del OIAT para su postulación estudio y posterior selección y ejecución, con el objetivo estructurar la cadena productiva de la producción de miel de caña por intermedio de intercambio de profesionales del INTN con respecto a capacitación en análisis tecnológica y capacitación de productores con técnicas y buenas prácticas de manufactura y cultivo de caña de azúcar para el procesamiento de la producción de miel de caña,
Las actividades iniciaron en el año 2018, los cuales fueron desarrollándose por etapas; en la primera fueron realizadas 4 visitas técnicas a productores de miel de caña del Dpto. Central, Dpto. de Cordillera, Dpto. de Paraguarí y Bajo Chaco, en la cual fueron entrevistados 27 productores de miel de caña. Generando un diagnóstico de la situación actual de productores de Arroyos y Esteros, Quiindy, Benjamín Aceval. En el marco de estas actividades realizaron acompañamientos y sugerencias de modificaciones en las plantas elaboradoras de miel de caña, mediante mejoras en la producción y control de proceso de elaboración.
La segunda etapa contó con la capacitación de dos profesionales del INTN e intercambio de experiencias con producción de miel de caña productores de Pernambuco – Brasil. Visita y contacto con ITEP para futuros análisis comparativos de la miel.
Las capacitaciones a productores en Buenas Prácticas de Manufactura y calidad de la miel de caña, diagnóstico de la situación actual de productores de Arroyos y Esteros, Quiindy, Benjamín Aceval fueron efectuados en la tercera etapa.
Asimismo, una de las capacitaciones fueron dirigidas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, de Ciencias Agrarias y empresas privadas.
Por último, y para culminar las etapas se analizaron las 4 muestras de miel de caña de Paraguay y Brasil, y en cuanto al uso de los equipos donados por el proyecto para el mejoramiento de la producción (proceso de elaboración) de Miel de Caña se realizó una capacitación a los productores. El cual llevo a la presentación y entrega de Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en Miel de Caña llegando así a la finalización y cierre de este proyecto.
Este proyecto dejó como resultado a más 63 personas beneficiadas, entre ellas productores de miel de caña; estudiantes, empleados de empresas; técnicos del INTN y Ministerio de Agricultura Ganadería.
Cabe resaltar que las asistencias técnicas por parte del INTN tiene un gran impacto tanto social como económico, ya que esto genera un realce para la calidad de los productos, mejorando así la situación de varias familias paraguayas.
Hoy, los pequeños productores tienen oportunidades de capacitarse y fortalecerse como asociación, adquiriendo herramientas, conocimientos en calidad e inocuidad, para la implementación de mejoras en las tecnologías de producción.
El INTN asume el compromiso de acompañar a los productores para lograr el fortalecimiento de la cadena, buscando fuentes de financiación para infraestructuras, así enfrentar los desafíos y dar curso a nuevas oportunidades.
Los responsables del Proyecto BRA/13/008 por parte del INTN fueron la Lic. Laura Silva directora del OIAT y responsable técnico del proyecto, Lic. Alcira Orlandini del Departamento de Agroindustrias del OIAT. Las instituciones coordinadoras fueron ABC Agencia Brasilera de Cooperación por Brasil y la Secretaria Técnica de Planificación (STP) por Paraguay, en la Cooperación SUR-SUR.
Compartir esta noticia
Esta vez se realizó en México y trataron sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos (CCFICS23). En Paraguay, el Codex Alimentarius tiene representación a través del Punto de Contacto en el INTN desde el año 1968
Ver MásLa Dirección de Gestión Ambiental del INTN informó, que se ha logrado la Renovación de la Licencia Ambiental del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología.
Ver MásComo parte del trabajo, la institución firmó un convenio con otras entidades públicas y gremios que se unen para potenciar la profesionalización de los trabajadores de ésta área.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a consulta pública hasta el 13 de agosto de 2017 proyectos de normas paraguayas.
Ver MásLa empresa ya cuenta con la licencia para el uso de la Marca de Conformidad ONC-INTN, en los productos “Alambres de acero para armaduras en estructuras de hormigón, categoría ATP 600”, fabricados en su Planta Industrial de Capiatá.
Ver MásLa asociación de funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, (AFINTN) estuvo presente en la jornada solidaria que convocó a más de 30 mil comensales en el Puerto de Asunción.
Ver Más