En el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se llevó a cabo una capacitación que corresponde a una de las actividades enmarcadas dentro del SUBPROYECTO DEL PTB DENOMINADO GESTIÓN DE LA ENERGÍA, la misma se denomina: “Jornadas prácticas de auditoría de sistema de gestión de la energía", en base a las prescripciones de la NORMA NP/ISO 50001 "Sistemas de Gestión de la Energía" - Requisitos con orientación para su uso".
Esta capacitación tuvo una duración de dos días, desarrollado por el consultor del PTB, experto en EFICIENCIA ENERGÉTICA Richard Prem. En donde participaron diferentes áreas del INTN, como la de Normalización, Certificación y Metrología; representados por Jorge Parra, Rodolfo Román, Claudia Denis, Andrea González, Melissa Lovera; Mirtha Cuevas del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), Arturo González y Eduardo Ortigoza de la Facultad Politécnica de la UNA.
Cabe resaltar que el PTB es el Instituto Nacional de Metrología de Alemania y asume su responsabilidad frente a la sociedad, la economía y la ciencia. Como una economía y un mundo globalizado requieren de una metrología globalizada, el PTB actúa también como un global player.
Las tareas internacionales del PTB abarcan la cooperación con las organizaciones de metrología a nivel internacional (siendo la Convención del Metro el ejemplo más prominente), a nivel regional (siendo el SIM la organización correspondiente para las Américas) y a nivel nacional (siendo los Institutos Nacionales de Metrología los socios principales en cada país). Asimismo, la Cooperación Técnica Internacional del PTB asesora y apoya la conceptualización, el diseño y la implementación práctica de la Infraestructura de la Calidad en países en vías de desarrollo.
Los proyectos de la Cooperación Técnica Internacional del PTB son realizados ante todo por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.
Compartir esta noticia
En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, industriales confeccionistas del país solicitaron al INTN la asistencia técnica para la realización de ensayos a tejidos que se usarán en la confección de batas quirúrgicas para el personal de blanco, y que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un Acuerdo Nacional.
Ver MásSe realizó la primera reunión del año 2020 del CTN 20, llevada a cabo en forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams, dando apertura a la reunión el Presidente de SENACSA el Dr. José Carlos Martin.
Ver MásHoy tenemos la oportunidad de reconocer la labor de las personas que contribuyen a velar por la inocuidad de nuestros alimentos. Tras el éxito de la campaña de 2019, este año también está centrado en sensibilizar e instar a tomar medidas haciendo hincapié en lo que cada uno puede hacer para garantizar la inocuidad de los alimentos. Tanto si cultiva, elabora, transporta, almacena, distribuye, vende, prepara, sirve o consume alimentos, usted desempeña una función para mantener su inocuidad.
Ver MásEn octubre de 2019, la 21.ª reunión del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC) fue interrumpida después de solo dos días y medio de discusiones a consecuencia de las manifestaciones que estaban teniendo lugar en Santiago de Chile y que obligaron a los anfitriones a suspender la reunión.
Ver MásMediciones para el comercio mundial, fue el tema elegido este año, para crear conciencia sobre el importante papel que desempeña la medición para facilitar el comercio global justo, garantizar que los productos cumplan con las normas y reglamentos y satisfacer las expectativas de calidad del cliente.
Ver MásSe llevó adelante la reunión de trabajo, con los miembros del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del INTN, y técnicos de la Secretaría Nacional Anticorrupción, a fin de conocer el alcance del Decreto N°2991/19 y las acciones a ser implementadas conforme a lo establecido en el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.
Ver Más