Por primera vez en Paraguay se realizó la entrega del sello “Empresa i”. Este sello es un reconocimiento que se otorga a las empresas, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil que poseen buenas prácticas en políticas de inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad.
En esta primera edición de la entrega de sellos se recibieron un total de 43 postulaciones de empresas públicas y privadas. En total 28 empresas fueron galardonadas con el sello “Amiga de la Inclusión” por asumir el compromiso e iniciar el proceso transformacional hacia la inclusión. Además, 3 recibieron el sello en la categoría de “Recursos Humanos”, 4 en “Accesibilidad”, 1 en “Comunidad” y otras como Visión Banco, Manpower, Casa Rica y Sueñolar, fueron premiadas en múltiples categorías. En lo que respecta al sector público se destacó la participación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) que fue galardonado con el sello de “Recursos Humanos”.
El sello es una iniciativa de la Fundación Saraki y la Red SUMMA, Red Paraguaya de Empresas Amigas de la Inclusión. Cuenta con el apoyo de la oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El evento de entrega de los sellos se realizó el pasado miércoles 6 de octubre a las 18:30, en el salón terraza del edificio corporativo Gloria.
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), ha formado parte del equipo evaluador del premio, estando representado por la Ing. Susana Cabrera, jefa del Departamento de Normalización Nacional y Secretaria Ejecutiva del Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico.
El trabajo de evaluación fue realizado en la categoría de ACCESIBILIDAD, y el INTN ha compartido esa actividad con la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), junto a la Lic. Zulma Ferreira, Directora de Descentralización, Asuntos Comunitarios y Participación Ciudadana.
Compartir esta noticia
Del 24 al 28 de febrero se llevarán a cabo las primeras reuniones técnicas del proyecto de Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio (T-FAST por sus siglas en inglés) en Paraguay. El proyecto T-FAST tiene como objetivo la asistencia técnica para simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación, y tránsito de productos agrícolas en Paraguay. Este proyecto es financiado por el programa Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE.UU., y el lanzamiento del dicho proyecto está previsto para el medio año del 2020.
Ver MásEl Organismo Nacional de Normalización del INTN, cursó invitación a los miembros del CTN 20 Carne y Productos cárnicos y a nuevos interesados en conformar el comité y participar en la elaboración de Normas Paraguayas para el sector.
Ver MásEl Consejo Consultivo de accesibilidad llevó adelante la primera reunión ordinaria del año en las instalaciones del INTN, en la ocasión se informó a los miembros del Comité las acciones realizadas en el Departamento de Itapúa, esto en el marco de la Ley de Emergencia para personas con discapacidad y como parte del Comité de Emergencia.
Ver MásEn el marco de la formación de evaluadores de accesibilidad al medio físico, se llevó a cabo un curso en las instalaciones de la Gobernación de Itapúa, el mismo contó con la presencia de representantes de diferentes municipios inclusive de empresas privadas.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación del INTN, ha concedido la Licencia para el uso de la Marca ONC de Conformidad ONC a la Empresa TIGRE PARAGUAY S.A. para sus productos Tubos de Polietileno (PE), de 25 a 125 mm y de ½” a 4”, en base a la Norma Paraguaya NP 17 082 15. Sistemas de tuberías Plásticas de tubos de polietileno (PE) y conexiones para abastecimiento de agua y líquidos cloacales bajo presión. Junio 2015. Primera Edición.
Ver MásEn el marco del proyecto de cooperación INTN - INMETRO (Brasil), la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) junto con la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Institucionales (UTCO), dependientes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología recibieron la visita de los especialistas Fernando Goulart y Marcelo Monteiro con quienes han iniciado el trabajo de elaboración de un reglamento técnico de productos eléctricos.
Ver Más