Ante el pedido recibido por parte del Director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa, para llevar a cabo un estudio y asesoría sobre la carga microbiológica en el aire del Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional del Paraguay; se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Secretaría Nacional de Cultura y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología.
El trabajo consistirá en la visita y diseño de muestreos por parte del INTN, así también la capacitación a los funcionarios de la Secretaría.
A fin de comenzar con las acciones conjuntas, el Ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila, y el Director General del INTN, Raimundo Sánchez, suscribieron un Acuerdo Marco de Cooperación.
Para coordinar este trabajo conjunto, la SNC también firmó el convenio marco de cooperación con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción y la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA.
En diciembre de 2018, funcionarios técnicos del Archivo Nacional, del INTN y de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, realizaron una semana de capacitación con una experta bióloga ambiental chilena, con el tema “Asesoría para estudio de carga microbiológica en el aire” y “Capacitación sobre biodeterioro de patrimonio bibliográfico y documental; mecanismos y prevención”. En aquella ocasión, la bióloga ambienta María Fernando Espinosa Ipinza, del Archivo Nacional de Chile, explicaba que se llevaba a cabo una experiencia piloto entre las instituciones mencionadas para hacer una medición de la carga microbiológica en el aire en estos espacios cerrados como son el depósito y las salas de trabajo del Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional, para conocer los datos ambientales, obteniendo la información acerca de cómo se enfrentan los trabajadores a estos espacios cerrados, en términos de salud, y si la carga microbiana es muy alta, y qué efectos a la salud podrían producir.
Compartir esta noticia
Los funcionarios del Organismo Nacional de Metrología, Arnaldo Florencio y Lourdes Valenzuela, participaron del Taller de Capacitación en Masa y de las Reuniones de los grupos de trabajo de Masa y Densidad del Sistema Interamericano de Metrología SIM-MWG 7, en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay- LATU en Montevideo – Uruguay.
Ver MásEl objetivo fue, difundir la Certificación de Personas en MANEJO DE SUSTANCIAS REFRIGERANTES UTILIZADAS EN LOS EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO a los técnicos, para que luego obtengan la certificación correspondiente.
Ver MásLa Norma Paraguaya IEC 61850 de conectividad para vehículos eléctricos, realizada por el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), fue presentada oficialmente durante una ceremonia realizada en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipu, en Hernandarias.
Ver MásLa Unidad de Agro Alimentos del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) de nuestra institución, capacitó a alumnos del Curso de Seguridad y Protección de Autoridades del Regimiento Escolta Presidencial.
Ver MásLos cambios fueron publicados oficialmente a fines del 2017 sustituyendo a la versión vigente desde 2005. Y las modificaciones fueron desarrolladas conjuntamente por la ISO y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) bajo la responsabilidad del Comité de Evaluación de la Conformidad de ISO (CASCO).
Ver MásLaura Salinas y Alicia Sanabria funcionarias del Organismo Nacional de Inspección integraron la delegación paraguaya que formó parte del evento más importante del año para la industria del Gas LP de los mercados iberoamericanos.
Ver Más