Ante el pedido recibido por parte del Director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa, para llevar a cabo un estudio y asesoría sobre la carga microbiológica en el aire del Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional del Paraguay; se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Secretaría Nacional de Cultura y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología.
El trabajo consistirá en la visita y diseño de muestreos por parte del INTN, así también la capacitación a los funcionarios de la Secretaría.
A fin de comenzar con las acciones conjuntas, el Ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila, y el Director General del INTN, Raimundo Sánchez, suscribieron un Acuerdo Marco de Cooperación.
Para coordinar este trabajo conjunto, la SNC también firmó el convenio marco de cooperación con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción y la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA.
En diciembre de 2018, funcionarios técnicos del Archivo Nacional, del INTN y de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, realizaron una semana de capacitación con una experta bióloga ambiental chilena, con el tema “Asesoría para estudio de carga microbiológica en el aire” y “Capacitación sobre biodeterioro de patrimonio bibliográfico y documental; mecanismos y prevención”. En aquella ocasión, la bióloga ambienta María Fernando Espinosa Ipinza, del Archivo Nacional de Chile, explicaba que se llevaba a cabo una experiencia piloto entre las instituciones mencionadas para hacer una medición de la carga microbiológica en el aire en estos espacios cerrados como son el depósito y las salas de trabajo del Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional, para conocer los datos ambientales, obteniendo la información acerca de cómo se enfrentan los trabajadores a estos espacios cerrados, en términos de salud, y si la carga microbiana es muy alta, y qué efectos a la salud podrían producir.
Compartir esta noticia
Participación de las Reuniones Virtuales del Comité del Codex sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos - CCRVDF y del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas en los Alimentos - CCPR
Ver MásSe llevó a cabo la firma del contrato para la provisión de móviles metrológicos y de muestreo entre el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) y la firma DIESA S.A en el marco del llamado de Licitación Pública Nacional N° 01/2021, con ID N° 399228.
Ver MásLa Transformación Digital es un proceso en evolución que sigue creciendo en importancia para la competitividad de las economías y la generación de bienestar social y económico. Para ello, se requiere no solo desarrollar tecnología, sino establecer nuevos mecanismos de colaboración entre los actores públicos, actores privados y la sociedad en general en el ámbito digital, para crear y generar bienes públicos.
Ver MásEl Comité CTN 25 Leche y Derivados inició nuevamente sus reuniones, en esta oportunidad para la elaboración de la Norma Paraguaya sobre Queso Paraguay Artesanal a pedido del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición - INAN.
Ver MásFinalizado el proceso de Consulta Pública del PNP 69 001 Valuación de bienes. Términos y definiciones, el Comité Técnico de Normalización CTN 69 Valuación de Inmuebles se ha reunido en modalidad virtual, y debido a que no existieron observaciones durante este periodo establecido, los Miembros del Comité aprobaron la primera Norma Paraguaya de Valuación bajo la codificación de “NP 69 001 21. Valuación de bienes. Términos y definiciones.”
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverría Martínez, asumió como Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), por Decreto N°5840 del Poder Ejecutivo, en reemplazo de la Ing. Lira Giménez.
Ver Más