En la ciudad de Encarnación, el día de hoy se llevó adelante la firma del Convenio Marco entre el INTN y la Gobernación de Itapúa, con el objeto de promover la concertación y ejecución de proyectos que faciliten la interacción interinstitucional en áreas de interés común, en especial para implementar las Normas Paraguayas del CTN 45 “Accesibilidad”, CTN 50 “Turismo” y las actividades del “Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico”.
En la ocasión, el gobernador Juan Alberto Schmalko Palacios, manifestó que el departamento de Itapúa se ha convertido en modelo en muchos sectores y su interés es avanzar en otros como es el del Turismo, ya que la región se ha convertido en un lugar ideal para el desarrollo del mismo, propiciando la instalación de prestadores de servicios turísticos y que la implementación de Normas de calidad en el área se torna más que necesarias. Es por ello que una de sus prioridades es contar con Normas técnicas para playas, considerado uno de los productos turísticos de mayor demanda y con más impacto para Itapúa.
Otro punto destacado por el gobernador es la implementación de las Normas Paraguayas de accesibilidad al medio físico en las nuevas infraestructuras que encaren en la región.
Por su parte, el director del INTN, Prof. Ing. Raimundo Sánchez, indicó que desde la institución estamos totalmente comprometidos en apoyar, colaborar y ser parte de las mejoras relacionadas a la calidad de los bienes y servicios que se producen en la zona, contribuyendo así al bienestar de la ciudadanía y al crecimiento económico del país.
También, puso a disposición las instalaciones de nuestra sede ubicada en la ciudad de Capitán Miranda, donde actualmente se desarrollan reuniones de comités técnicos. Mencionó que la descentralización de comités ha tenido resultados importantes y ha permitido al INTN ampliar su alcance a nivel nacional.
El presente convenio tendrá una vigencia de tres años.
Compartir esta noticia
La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Lira Giménez, manifestó que están recomendando a la Policía Caminera no utilizar los "test rápidos" durante la pandemia para detectar alcohol en las personas, a fin de que no se tengan falsos positivos.
Ver MásLa Ing. Lira Rossana Giménez Giménez, asume la Dirección del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología en reemplazo del Ing. Raimundo Sánchez Argüello, luego de estar al frente de la Unidad de Cooperación Técnica y Relaciones Interinstitucionales del INTN, durante un periodo de tres años, siendo responsable de la elaboración y gestión de proyectos y convenios a nivel nacional e internacional.
Ver MásLas puertas Cortafuego son puertas de metal, madera o vidrio que se instalan para evitar la propagación de un incendio mediante un sistema de apertura para salir con facilidad y para permitir una rápida evacuación del edificio. También se las conoce como puertas RF (Resistentes al Fuego).
Ver MásEl departamento de Textil del Organismo Nacional de Inspección del INTN, ha analizado dos tipos de cápsulas bioseguras para el traslado de pacientes contagiosos, en particular, pacientes con COVID-19. Entre las cápsulas analizadas se encuentran; las Cápsulas Tipo A y Tipo B
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismo Nacional de Certificación (ONC), realiza la emisión en forma digital de las Constancias de Importación de Productos (Bolsa, Cable, Cemento, Lámpara, Extintores).
Ver MásEl CTN 17 Subcomité Tuberías y Conexiones llevó acabo su primera reunión del año 2020, la misma se realizó de forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams. En esta reunión se presentaron dos Proyectos de Normas Paraguayas, el PNP 17 091 19. Tubos de polipropileno para unión roscable destinados al transporte de líquidos bajo presión. Requisitos y el PNP 17 092 19. Tubos de polipropileno roscable destinados al transporte de líquidos bajo presión. Presiones nominales y medidas respectivamente, dichos documentos cumplieron la etapa de Consulta Pública para su aprobación como Norma Paraguaya.
Ver Más