En el marco del proyecto de cooperación INTN - INMETRO (Brasil), la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) junto con la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Institucionales (UTCO), dependientes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología recibieron la visita de los especialistas Fernando Goulart y Marcelo Monteiro con quienes han iniciado el trabajo de elaboración de un reglamento técnico de productos eléctricos.
Esta misión es parte de un proyecto con INMETRO, financiada por la Agencia Brasilera de Cooperación; la misma tiene como objetivo apoyar al INTN a organizar y desarrollar la Dirección de Seguridad Eléctrica.
En base a un trabajo previo de identificación de los productos eléctricos a ser reglamentados y a los riesgos que estos representan han convenido en elegir a los tomacorrientes y a las fichas como el primer producto eléctrico a ser reglamentado. En ese sentido, la tarea fue identificar cuál sería el alcance de la reglamentación y cuáles son los problemas que se quieren resolver.
A su vez, acordaron redactar 3 (tres) Reglamentos Técnicos: el primero con las disposiciones administrativas, los requisitos esenciales y los requisitos técnicos, el segundo reglamento de fiscalización y el tercer reglamento de servicios de certificación.
Como parte de los trabajos efectuados en la semana fueron realizando visitas a 6 locales comerciales de productos eléctricos, en el área de Asunción y sus alrededores, con el objeto de observar los modelos de fichas y tomacorrientes presentes en el mercado. Esta información es muy relevante al momento de tomar decisiones respecto a la reglamentación. Finalmente se coordinaron las próximas actividades del proyecto de cooperación.
Compartir esta noticia
Susana María Claudia Cabrera Vázquez, es Ingeniera Química, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, hace 26 años forma parte del INTN. Actualmente se desempeña como jefa del Departamento de Normalización Nacional del dependiente del Organismo Nacional de Normalización (ONN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) firmó un convenio de prestación de servicios con el Consorcio Aña Cua ART, encargado de construir la represa hidroeléctrica sobre el brazo Aña Cua de la Entidad Binacional Yacyretá.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Materiales de Construcción dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), ofrece un servicio que apunta al sector de la construcción, denominado Resistencia del Hormigón Mediante Esclerómetro o Índice de Rebote.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Dpto. de Ensayos Inorgánicos (ENIN) dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ofrece un nuevo servicio que consiste en el ensayo denominado Resistencia al Calor en Polvo Químico de la Clase A, B y C/NP 21 044 15.
Ver MásEl INTN lleva adelante un proceso de adquisición de vehículos para modernizar el parque automotriz de la institución, lo que permitirá a la institución realizar servicios metrológicos más eficientes, que beneficien al sector industrial, comercial y a toda la ciudadanía.
Ver MásPor primera vez desde su implementación, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, logró comprar resmas de papel y útiles de oficina a través de la tienda virtual, la cual consiste en una plataforma digital disponible únicamente para las instituciones públicas del Estado paraguayo, para compras de bienes de empresas que suscriben un Convenio Marco con la Dirección Nacional de Contrataciones Publicas.
Ver Más