Conforme a lo dispuesto en la Ley 5668/16 y su Decreto Reglamentario 9265/18, el INTN a través de su Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE), se encuentra trabajando en los diversos pilares de la mencionada Ley como ser la Certificación de Personas, Certificación de Productos y la inspección.
CERTIFICACIÓN DE PERSONAS:
La DSE sigue avanzando en la redacción del Esquema de Certificación de Personas, junto con el Comité creado para este fin. Desde la semana anterior, se cuenta con la colaboración dentro del Comité, con un profesional designado por la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), de manera a que dentro del esquema se pueda incluir a profesionales con cierto tipo de discapacidades.
Asimismo, se espera finalizar la misma a principios del mes de junio, tras lo cual podrá estar disponible para que Organismos de Certificación puedan implementar, sean estos privados o públicos.
Paralelamente, en conjunto a un grupo de profesionales, académicos; la DSE se encuentra elaborando un banco de preguntas y ejercicios, teóricos y prácticos, que será parte del proceso de Certificación de Personas. Es importante mencionar que se proyecta el uso de herramientas tecnológicas para la aplicación de los exámenes. El Decreto 9265/18, establece que para acceder a la Matricula INTN de Electricistas, se debe pasar por este proceso de certificación de personas.
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS:
El Comité de Reglamentación de Productos Eléctricos trabajan activamente en la redacción de la Resolución Institucional, Reglamento Técnico y el Reglamento de Evaluación de la Conformidad de Fichas y Tomacorrientes. Entre los diversos puntos tratados, se ha llegado al consenso de adopción de una geometría específica para las fichas y tomacorrientes, la cual será la IEC60906-1.
INSPECCIÓN:
En lo que atañe a las inspecciones, la DSE está redactando el Reglamento Técnico de Inspección de Instalaciones Eléctricas identificando aspectos técnicos de la inspección basado en la Norma Paraguaya NP 2 028 96 Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, como de los requisitos generales para la habilitación de los Organismos de Inspección de instalaciones eléctricas, mediante el trabajo consultivo con profesionales del sector eléctrico.
Compartir esta noticia
Con la presencia de representantes de los 4 países, miembros del MERCOSUR, se llevó a cabo en la ciudad de Bs As, el Taller de Planificación para el proyecto “Fortalecimiento de la infraestructura de la calidad para el fomento de la eficiencia energética en los países miembros del MERCOSUR”
Ver MásEl INTN celebró el Día de la Metrología, con un acto en el cual las autoridades de la Institución valoraron la labor realizada diariamente por los metrólogos.
Ver MásEl Proyecto denominado "Climas Sudamericanos", financiado por el Conselho Nacional de Pesquisa (CNPq) del Brasil, consiste en una investigación que recoge datos del ciclo hidrológico, que servirá para la medición del volumen mensual precipitado; con estos datos será posible mejorar la comprensión y variabilidad climática del continente sudamericano.
Ver MásPara las operaciones comerciales, tanto los fabricantes como los recargadores de extintores de incendios deben contar con la Marca de Conformidad, expedido por el INTN, (Res. Mic N°916/2010)
Ver MásLa Estación de Servicios Barcos y Rodados, del Grupo Bahía, en la ciudad de Itauguá, habilitó su primer sanitario inclusivo. El acto fue acompañado por el Ing. Raimundo Sánchez, Director General de la Institución y autoridades del Touring y Automóvil Club Paraguayo.
Ver MásINTN, VUE y el MIC buscan mecanismos para certificación y aplicación de firma digital en las planillas de coeficientes técnicos de bienes a producir, alternativas emitidas por el sistema informático de maquila.
Ver Más