Comenzó la segunda etapa del curso para Evaluadores de Accesibilidad al Medio Físico, en las instalaciones de la Itaipú Binacional, en la ciudad de Hernandarias, a fin de facilitar la participación de los cursantes de esta zona del país; estuvo presente en la ocasión el Ing. Gustavo Ovelar, superintendente del área ambiental de la Itaipú.
Por recomendación del Dr. Yoshihiko Kawauchi, experto en diseño universal y accesibilidad, es desarrollada la segunda etapa del curso, que busca que los evaluadores tengan la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos, y forma parte de una iniciativa del Gobierno Nacional a través de la cual se busca que los espacios tanto públicos como privados sean plenamente accesibles para facilitar el desplazamiento de las personas con discapacidad.
Paraguay cuenta con la Ley N°4.934/2013 de Accesibilidad al Medio Físico para las Personas con Discapacidad. Esta Ley busca garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad, haciendo obligatorio para los edificios, las vías públicas y otras instalaciones de uso público, las adecuaciones correspondientes para el efecto. La mencionada Ley faculta al INTN para la certificación de la accesibilidad al medio físico y atribuye a las Municipalidades la responsabilidad de la aplicación en sus territorios.
El INTN preside el Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico para las Personas con Discapacidad; el cual fue creado mediante la LEY 4.934/13, y es el órgano técnico asesor del Gobierno en el ámbito de la accesibilidad al medio físico, para la elaboración, ejecución seguimiento y evaluación de las políticas técnicas sobre accesibilidad.
Compartir esta noticia
La finalidad del mismo fue dar cumplimiento a lo que establece el Decreto Reglamentario de la Ley Nro. 5668/16 de Verificación y control de las instalaciones eléctricas en baja tensión.
Ver MásDNCP e INTN acordaron conformar un equipo técnico de las dos reparticiones, a los efectos de analizar e incluir en los pliegos de bases y condiciones que las compras que realiza el estado, sean certificadas por el INTN.
Ver MásCompartimos el artículo elaborado por el Lic. Alejandro Bobadilla, Jefe del Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas; para la revista Aranduka, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.
Ver MásSonia Chang Fernández, funcionaria del INTN, culminó una Maestría en Políticas Públicas en la Escuela de Administración y Políticas Públicas del Instituto Coreano de Desarrollo (KDI School), situada en la República de Corea del Sur.
Ver MásEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó la entrega de certificados de acreditación a unas 20 organizaciones que han completado y aprodabo el proceso de evaluación; entre ellas el Instituto Nacional de Tecnologías, Normalización y Metrología
Ver MásSe llevó a cabo la primera reunión del año 2019 del Comité Tecnico de Normalización (CTN) 35 de Yerba. Las reuniones se realizan en forma mensual, en la sede del INTN en la ciudad de Capitán Miranda, considerando que gran porcentaje de los productores se encuentran en esa zona del país.
Ver Más