En tal sentido, el INTN ha impulsado la aprobación de las normas paraguayas de accesibilidad de las personas al medio físico, y pone a disposición de la ciudadanía a través del Organismo Nacional de Inspección (ONI), el servicio de inspección de unidades de transporte de pasajeros, de conformidad a lo establecido en las Normas PNA 39 006 12 “Unidad accesible de transporte de pasajeros.”, y la NP 39 002 01 “Requisitos generales para carrocerías de ómnibus urbano”. Esta última establece los requisitos técnicos a ser observados en las características constructivas de los buses urbanos, de manera a garantizar las condiciones de seguridad y confortabilidad de los pasajeros.
La Resolución Nº 20/16 del Viceministerio de Transporte, establece que las unidades de tipo cero (0) kilómetro deberán contar obligatoriamente con rampas de acceso para personas con discapacidad, en cumplimiento a la Norma PNA 39 006 12, a los efectos de su habilitación por parte del Viceministerio de Transporte; además de promover un transporte de pasajeros inclusivo dentro del plan de modernización de la flota del transporte público adecuándose a las necesidades de los usuarios que acceden al servicio.
El objetivo es dar soporte técnico y las herramientas para crear un entorno favorable, eliminando los obstáculos en el transporte, que hará posible que las personas con discapacidad participen en la educación, empleo y vida social, reduciendo así su aislamiento y dependencia.
Compartir esta noticia
Álvaro Ozuna, Emile Candia, Lucas Villalba y el Prof. Abel Admen Olivera iniciaron la pasantía de una semana recorriendo los laboratorios de la institución brasileña de referencia.
Ver MásLa 40° Reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (40CCNFSDU) se realiza en Alemania. Los delegados por Paraguay son la Lic. Maria Inés Ibarra del INTN y el Lic. Alberto Berairo del INAN.
Ver MásDurante tres días, el experto brasileño, Alexandre Portella desarrolló un programa que incluyó teoría y práctica en el Banco de prueba para aprobación de modelo de máquinas de expendio de combustibles líquidos, de nuestra institución.
Ver MásLaura Salinas, Nora Mendoza y Carolina Barrios realizaron una pasantía en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). El tema central fue la Certificación de la Accesibilidad al Entorno Edificado.
Ver MásEl objetivo es comprobar el perfecto funcionamiento del Programa de Precintados, que asegura el trasporte de los combustibles evitando cualquier posibilidad de descarga o de agregado de otros líquidos que pueden alterar la calidad del producto.
Ver MásRepresentantes técnicos y científicos de todo el mundo votaron hoy en París, y aprobaron la redefinición de cuatro de las siete unidades básicas del Sistema Internacional (SI), lo cual obligará, entre otras cosas, abandonar el cilindro que ha servido más de un siglo como prototipo internacional del kilogramo.
Ver Más