El INTN ha participado a través de sus directores de diferentes Organismos del “Observatorio de Mercado de Gas Licuado de Petróleo” llevada a cabo en el Misterio de Industria y Comercio (MIC), a cargo de la Dirección General de Combustibles dependiente del Viceministerio de Comercio y Servicios.
El objetivo general de este observatorio es facilitar la toma de decisiones referentes a la aplicación de los instrumentos de política comercial en materia de combustibles y derivados, a través de la generación, recolección, análisis, interpretación y difusión de información relevante sobre el mercado nacional de Gas Licuado de Petróleo, entendiéndose como tales, entre otras las referentes a:
- Importación
Volumen total de importaciones de GLP, actualizado mes a mes.
Volumen de importaciones de GLP por tipo de producto (mezcla de GLP-Butano-Propano).
Volumen de importaciones clasificadas por empresas importadoras, por tipo de producto y por mes.
Precios promedios en origen por productos y por mes.
Volumen de importaciones según su origen su origen (Argentina- Bolivia) y tipo de producto (Mezcla-Butano-Propano).
Comparativo anual de importación por producto, por mes de volumen y del precio.
Volumen total de ventas de Gas Licuado de Petróleo.
Participación en el mercado de GLP de cada empresa según el volumen de comercialización de sus ventas, totales y mensuales.
Comparativo anual de ventas por producto, por mes de volumen
Comparativo de ventas periodo 2020 – 2021.
Precios promedio por producto y por empresas.
Con una serie histórica suficiente, el observatorio permite crear un banco de datos estadísticos que correctamente interpretados los indicadores, pueden funcionar como sistema de alerta temprana ante cambios perjudiciales en el entorno del mercado nacional de Gas Licuado de Petróleo, reduciendo los tiempos de reacción.
Por parte del INTN estuvieron presentes el Ing. Luis Fleitas, Director del Organismo Nacional de Normalización (ONN); Ing. Shigueru Yano, Director del Organismo Nacional de Metrología (ONM) junto con el Lic. Ovaldo Barboza, Director del Organismo Nacional de Inspección (ONI).
Compartir esta noticia
Con el objeto de afianzar y fortalecer relaciones con el gremio y tratar temas para mejorar los servicios ofrecidos por el INTN sobre Seguridad Industrial, se llevó adelante la reunión virtual con la Cámara Paraguaya De Seguridad Industrial (CAPASI).
Ver MásSe realizó la primera reunión virtual del Comité Técnico de Normalización CTN 42 Higiene de los Alimentos Subcomité Producción Piscícola, para la cual han sido convocadas 22 organizaciones y productores adheridos al sector acuícola.
Ver MásEn fecha de ayer lunes 24 del corriente, se realizó una reunión de trabajo en la sede del INTN con la participación del ministro secretario de la SENAC, René Fernández Bobadilla y la directora del Análisis y Seguimiento de casos, Abg. María Liz García Cuevas.
Ver MásEn fecha 20 de agosto del corriente fue realizada la Videoconferencia de cierre de la I Reunión de Monitoreo y Evaluación del Programa de Cooperación Técnica Bilateral Paraguay – Brasil, la cual estuvo precedida de reuniones virtuales técnicas llevadas a cabo durante el periodo del 3 al 14 de agosto de 2020.
Ver MásEl INTN, llevó adelante la capacitación sobre Accesibilidad al Medio Físico. Normas y Certificación; dirigida a profesionales, estudiantes y a las personas interesadas en conocer el alcance del mismo.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), presenta las principales acciones emprendidas por la institución entre el 2019 y el 2020 a cargo de la nueva titular del ente Ing. Lira Giménez. Se destaca el trabajo realizado durante la pandemia del COVID-19, la inversión realizada en tecnología, permitió que gran parte de los servicios ofrecidos por los Organismos técnicos de Certificación, Metrología, Inspección, Ensayos y Seguridad eléctrica del INTN, puedan ser gestionados en forma online.
Ver Más