Se llevó adelante una charla virtual con la coordinación de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el usuario (SEDECO), sobre el rol y las principales atribuciones del INTN ante el sector productivo, industrial, comercial y consumidores.
En la cual dio la bienvenida el Ministro Secretario Ejecutivo Abg. Juan Marcelo Estigarribia López, en la oportunidad agradeció a la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez por su predisposición con la SEDECO y su participación en la plataforma virtual, que busca promover y educar a todos los consumidores.
También aprovechó la ocasión para desearle éxitos en sus nuevas funciones; “Con el INTN siempre hubo la buena predisposición, de hecho ellos son un órgano consultor para nosotros en relación a todos los expedientes, cuando hay casos de Metrología, tenemos nosotros bastante experiencia con el INTN, con relación a vincular los informes a nuestros expedientes de sumarios administrativos así que; por este medio quiero seguir en esa línea de trabajo con el instituto y ante todo también quiero darle la bienvenida a todos los participantes, que como cada semana nos venimos reuniendo en forma virtual y por sobre todas las cosas siempre dentro de nuestro lema trabajo en la SEDECO, “Formando consumidores responsables y proveedores comprometidos”, expresó el Ministro de la SEDECO.
Por su parte la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez se refirió a la Ley 2575/2005 de reforma de la carta orgánica, donde se faculta al INTN, a realizar actividades científico-tecnológicas y prestar servicios en el ámbito de la normalización, certificación, metrología, inspección, ensayos y seguridad eléctrica, para garantizar la calidad, seguridad y protección del consumidor.
El INTN, desarrolla múltiples funciones de alta complejidad, técnica y tecnológica en realidad la institución es única en su naturaleza técnica, no existe en el país otras instituciones que realice las funciones del INTN, de ahí su importancia dentro de lo que es el sistema institucional nacional, cumple el rol del sistema Nacional de Normalización, es responsable de la producción de las Normas Técnicas Paraguayas, que no son otra cosa que los documentos donde se definen todos o cualquier requisito de los productos, de los procesos, de los servicios que puedan garantizarnos sobre la calidad de un producto, las normas están hechas justamente para normalizar y que cualquiera sea el producto cumpla con determinados requisitos, muchas veces asociados a la seguridad o calidad del producto, añadió la Directora General.
También explicó que la institución es responsable de la implementación y funcionamiento del Sistema Nacional de Metrología, en cumplimiento de la Ley N° 937/82 “Metrología” y su Decreto Reglamentario N° 1.988/99, mediante el Organismo Nacional de Metrología. Y por el Decreto N° 15.552/96 actúa como Organismo Nacional de Certificación, para otorgar la certificación de productos, sistemas y servicios.
Asimismo, dentro de las actividades científicas - tecnológicas, el INTN volvió a recuperar una función bastante relevante, que es la de realizar proyectos de investigación con empresas, universidades, y otras instituciones, hasta hoy en día se tiene 5 proyectos en ejecución y otras en espera de aprobación.
El INTN conforma importantes grupos de trabajos, a nivel nacional integra elSistema Nacional de la Calidad, a través de sus Organismos Nacionales de Normalización y Metrología, el Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico, es presidido por la titular del INTNy es el órgano técnico asesor del Gobierno en el ámbito de la accesibilidad al medio físico, para la elaboración, ejecución seguimiento y evaluación de las políticas técnicas sobre accesibilidad, mediante la Ley 4.934/13 ”DE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”.
A nivel internacional; ejerce en forma permanente la coordinación de todas las actividades pertinentes del CODEX ALIMENTARIUS y por Ley N° 5458/15, se encuentra a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la Autoridad Nacional Paraguaya, convirtiéndose en el brazo ejecutor del cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Convención de las Armas Químicas (OPAQ).
Compartir esta noticia
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos.
Ver Más"Aspectos tecnológicos asociados al procesamiento de alimentos con énfasis en conservas y encurtidos“ se denominó la charla dirigida al sector de producción de alimentos. La capacitación formó parte de la quinta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR)
Ver MásReducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción del Paraguay en el mundo, son los 3 ejes del Plan de Desarrollo Nacional de Desarrollo 2030 para los que nuestra institución trabaja desde sus ámbitos de competencia.
Ver MásReferentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas trabajan en la elaboración de normas que ayuden al crecimiento del sector.
Ver MásSe realizó la última sesión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad. Además la APESA presentó un informe sobre la verificación de baños accesibles realizada a 350 estaciones de servicios de distintos puntos del país.
Ver MásNo se encontraron irregularidades en los dos surtidores visitados ayer; ambos ofrecen cantidad de combustible acorde a los parámetros metrológicos.
Ver Más