Se llevó adelante una charla virtual con la coordinación de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el usuario (SEDECO), sobre el rol y las principales atribuciones del INTN ante el sector productivo, industrial, comercial y consumidores.
En la cual dio la bienvenida el Ministro Secretario Ejecutivo Abg. Juan Marcelo Estigarribia López, en la oportunidad agradeció a la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez por su predisposición con la SEDECO y su participación en la plataforma virtual, que busca promover y educar a todos los consumidores.
También aprovechó la ocasión para desearle éxitos en sus nuevas funciones; “Con el INTN siempre hubo la buena predisposición, de hecho ellos son un órgano consultor para nosotros en relación a todos los expedientes, cuando hay casos de Metrología, tenemos nosotros bastante experiencia con el INTN, con relación a vincular los informes a nuestros expedientes de sumarios administrativos así que; por este medio quiero seguir en esa línea de trabajo con el instituto y ante todo también quiero darle la bienvenida a todos los participantes, que como cada semana nos venimos reuniendo en forma virtual y por sobre todas las cosas siempre dentro de nuestro lema trabajo en la SEDECO, “Formando consumidores responsables y proveedores comprometidos”, expresó el Ministro de la SEDECO.
Por su parte la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez se refirió a la Ley 2575/2005 de reforma de la carta orgánica, donde se faculta al INTN, a realizar actividades científico-tecnológicas y prestar servicios en el ámbito de la normalización, certificación, metrología, inspección, ensayos y seguridad eléctrica, para garantizar la calidad, seguridad y protección del consumidor.
El INTN, desarrolla múltiples funciones de alta complejidad, técnica y tecnológica en realidad la institución es única en su naturaleza técnica, no existe en el país otras instituciones que realice las funciones del INTN, de ahí su importancia dentro de lo que es el sistema institucional nacional, cumple el rol del sistema Nacional de Normalización, es responsable de la producción de las Normas Técnicas Paraguayas, que no son otra cosa que los documentos donde se definen todos o cualquier requisito de los productos, de los procesos, de los servicios que puedan garantizarnos sobre la calidad de un producto, las normas están hechas justamente para normalizar y que cualquiera sea el producto cumpla con determinados requisitos, muchas veces asociados a la seguridad o calidad del producto, añadió la Directora General.
También explicó que la institución es responsable de la implementación y funcionamiento del Sistema Nacional de Metrología, en cumplimiento de la Ley N° 937/82 “Metrología” y su Decreto Reglamentario N° 1.988/99, mediante el Organismo Nacional de Metrología. Y por el Decreto N° 15.552/96 actúa como Organismo Nacional de Certificación, para otorgar la certificación de productos, sistemas y servicios.
Asimismo, dentro de las actividades científicas - tecnológicas, el INTN volvió a recuperar una función bastante relevante, que es la de realizar proyectos de investigación con empresas, universidades, y otras instituciones, hasta hoy en día se tiene 5 proyectos en ejecución y otras en espera de aprobación.
El INTN conforma importantes grupos de trabajos, a nivel nacional integra elSistema Nacional de la Calidad, a través de sus Organismos Nacionales de Normalización y Metrología, el Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico, es presidido por la titular del INTNy es el órgano técnico asesor del Gobierno en el ámbito de la accesibilidad al medio físico, para la elaboración, ejecución seguimiento y evaluación de las políticas técnicas sobre accesibilidad, mediante la Ley 4.934/13 ”DE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”.
A nivel internacional; ejerce en forma permanente la coordinación de todas las actividades pertinentes del CODEX ALIMENTARIUS y por Ley N° 5458/15, se encuentra a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la Autoridad Nacional Paraguaya, convirtiéndose en el brazo ejecutor del cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Convención de las Armas Químicas (OPAQ).
Compartir esta noticia
Con el objetivo de mantener la acreditación en su alcance de Inspección de Garrafas GLP, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Inspección de Instalaciones dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), se ha sometido a una serie de evaluaciones por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
Ver MásEn el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que permita dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité Técnico de Normalización CTN 59 Subcomité Plásticos se reunió en forma virtual para seguir tratando el Proyecto de Norma Paraguaya PNP 59 003 21. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásSe llevó a cabo una reunión en modalidad virtual para presentar avances de las actividades realizadas para la elaboración del “Plan de cargos, carrera y salarios”, que es desarrollado en el marco del Proyecto “Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio” (T-FAST).
Ver MásHa culminado con gran éxito el seminario relacionado a la actualización en la Norma Paraguaya NP 2 028 96 "Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión", dictado por el Ing. Humberto Berni; quien además de ejercer la docencia y tener experiencia en el sector por más de 30 años, se desempeñó como miembro del Comité Técnico de Normalización CTN 02 para la elaboración de la Norma Paraguaya.
Ver MásEl objetivo de este comité es contar con una Norma Paraguaya referente a sustancias refrigerantes hidrocarburos, en donde mayormente la seguridad los técnicos en refrigeración se encuentra comprometida debido a la inflamabilidad de estas sustancias.
Ver MásEl Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 15 de julio de 2021
Ver Más