El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismo Nacional de Certificación (ONC), realiza la emisión en forma digital de las Constancias de Importación de Productos (Bolsa, Cable, Cemento, Lámpara, Extintores).
Durante este nuevo escenario que se vive por la COVID19, se ha venido trabajando en conjunto con la Dirección de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica (DTIC) del INTN, para incluir este nuevo método dentro del sistema ODOO, actualmente utilizado para los servicios que ofrece la institución.
Este sistema fue creado con el objetivo de disminuir la concurrencia de clientes, atendiendo las medidas sanitarias por la COVID19, también reducir el tiempo de entrega de las constancias y un ahorro en la utilización del papel.
Desde su implementación hasta la fecha se han emitido 62 constancias, este sistema permite remitirlas electrónicamente a los solicitantes, con una codificación "QR", la que al ser escaneada les permitirá verificar su legitimidad y así evitar posibles falsificaciones.
La adaptabilidad es la nueva norma, y estamos trabajando para una rápida adaptación ante la situación en la que vivimos, no solo dentro del área del ONC; si no que también en otras áreas. Agilidad en la emisión de los resultados de nuestros servicios y por sobre todo salvaguardar la salud de nuestros funcionarios, clientes y la ciudadanía en general, señaló el Director General del INTN, Prof. Ing. Raimundo Sánchez.
Por último, cabe mencionar que este documento es solicitado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), para conocer las características de los productos a exportar.
Compartir esta noticia
En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que contribuirá en dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos en su reunión llevada a cabo en forma virtual y mediante el consenso entre las partes aprobó la Norma Paraguaya PNA 59 003 21 Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 5615/2021.
Ver MásEn el marco de elaboración de Normas Paraguayas el Comité CTN 49 Subcomité Calidad de aire interior en establecimientos de la salud, se reunió para poder definir los requisitos técnicos en este ámbito. El Programa de Normalización se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 49 021 21. SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE LA SALUD.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología en el marco de la mejora continua; ha adquirido 4 nuevos equipos para su Departamento de Metalurgia, dependiente del Organismo Nacional de Inspección.
Ver MásSe llevo a cabo una reunión entre representantes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y de la Contraloría General (CGR) de la República, con el objetivo de presentar al nuevo Sindico de la CGR ante el INTN, el Lic. Ángel María Duarte Valdez.
Ver MásFuncionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) iniciaron una capacitación en "Comunicación de Impacto" organizado en el marco del Proyecto T-FAST, International Executive Service Corps (IESC)/INTN.
Ver Más