El Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), culminó el curso capacitación sobre Diseño de Calzados y Estructuras de Costos de Producción, ejecutado en el marco del Proyecto Bilateral Paraguay – Perú, el mismo financiado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
El acto inició con las palabras de bienvenida del Director General del INTN, Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, que instó a los participantes a aprovechar este curso impartido por los profesionales del CITECCAL de Perú, mencionando que se encuentra culminando la 3ra. Etapa del proyecto para el fortalecimiento del sector calzado en nuestro país.
Los objetivos principales del curso fueron la transferencia de conocimientos sobre el diseño de calzado y su aplicación en el desarrollo de colecciones, teniendo en cuenta el mercado local y las tendencias actuales de consumo mediante sesiones teórico-prácticas y sobre las gestiones que se debe tener en cuenta al momento del desarrollo de producto, identificación de los costos directos, tanto de materiales como mano de obra; así poder formular el precio de venta, teniendo claro la rentabilidad que se plantea.
Esta capacitación estuvo dirigido a productores, diseñadores y estudiantes del sector calzado, a cargo de los especialistas del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas (CITEccal); el Diseñador Ricardo José Bernal Hiyane y el Ing. Paolo Fernando Muñoz Cahuana.
De esta manera el INTN brinda un apoyo importante a la industria del cuero de nuestro país, buscando implementarnuevas técnicas de producción,así como el asesoramiento permanente a través del Departamento de Cueros, calzados y afines,en apoyo a las Pequeñas y Medianas empresas nacionales. Cabe resaltar que el departamento de Cueros y afines del INTN, trabaja en asesoramientos al sector cuero y calzado; estudiantes universitarios para la realización de tesis, y a estudiantes secundarios en proyectos.
Compartir esta noticia
El CTN 65 “Ciencias Geográficas”, Subcomité “Planimetría y altimetría en materia de agrimensura, topografía y catastro” a través de sus reuniones en forma virtual, ha culminado satisfactoriamente su Programa de Normalización aprobando el Proyecto de Norma Paraguaya PNP 65 001 20, como Norma Paraguaya PNA 65 001 21. Planimetría y altimetría. Tolerancias en las mediciones en su primera edición.
Ver MásLa directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez informó que han adquirido equipos de avanzada tecnología, a fin de dar un mejor servicio al usuario, con mayor eficiencia y confiabilidad.
Ver MásLa Ing. Lira Giménez, Directora General del INTN recibió al equipo de T-FAST del proyecto de Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio (T-FAST por sus siglas en inglés) en Paraguay.
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 59 Subcomité Plásticos, aprobó el PNP 59 003 20 como Norma Paraguaya PNA 59 002 20. PLÁSTICOS. Bolsa de plástico reutilizable con alto contenido en reciclado para el transporte de productos. Bolsas de polietileno (PE) para su primera edición.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través del Organismo Nacional de Normalización (ONN), lleva adelante la actividad normativa como función más importante, a través de la cual promueve y adopta las acciones para coordinar la elaboración de las normas técnicas Paraguayas de aplicación voluntaria, pero que pueden ser utilizadas como referencia en la producción y transacciones comerciales de productos, como así también utilizadas como base para reglamentos o referenciadas en los mismos.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a Consulta Pública hasta el 25 de febrero de 2021 el proyecto de norma paraguaya: PNP 17 095 20. VIDRIOS. Vidrio plano para la construcción. Unidad de vidrio aislante hermético (DVH). Parte 1 – Características, requisitos y métodos de ensayo (generales). Primera edición
Ver Más