El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) celebró el Día Mundial de la Normalización bajo el lema "Visión compartida para un mundo mejor". El evento contó con la presencia de autoridades y miembros de diferentes comités.
El acto conmemorativo se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, donde la Directora General, Ing. Lira Giménez, dio la bienvenida a los asistentes. Durante el evento, se realizaron diferentes presentaciones en donde se desarrollaron temas como la Norma Paraguaya elaborada por el Comité Técnico de Normalización CTN 69 "Valuación de inmuebles", Economía Circular, la Normalización como instrumento de lucha contra la corrupción NP ISO 37000, "Antisoborno", y las perspectivas del Hidrógeno Verde en Paraguay.
El Día Mundial de la Normalización es una manera de reconocer los esfuerzos de colaboración de expertos de todo el mundo que desarrollan acuerdos técnicos voluntarios que se publican como normas. El papel de los Organismos Nacionales de Normalización ha evolucionado debido a mejoras en la infraestructura física y económica, avances en tecnología de la información, mejores prácticas de fabricación, automatización, transporte y cambios en varios aspectos que afectan el comercio y la industria.
Las normas son cada vez más utilizadas para respaldar reglamentaciones técnicas y se centran en tecnologías convergentes y de rápido desarrollo.
Hace 60 años el INTN viene cumpliendo su papel de normalizador, hoy en día se encuentra a su cargo 70 comités técnicos, es por ello que hace un merecido reconocimiento por la contribución invaluable de los expertos técnicos del país que forman parte de los diferentes comités y que, de manera desinteresada, aportan conocimientos y experiencias para elaborar las Normas Paraguayas.
Compartir esta noticia
Las titulares de ambas instituciones se reunieron hoy. El INTN ofrece servicios a la Fiscalía a través de convenios interinstitucionales.
Ver MásMediante el Proyecto “Mejoramiento del sistema de control sanitario de la cadena alimentaria en América Latina”, se llevaron a cabo los cursos de alta formación “Pre-tratamientos y procesos aplicados a frutas y hortalizas” y “Vida de anaquel de alimentos conservados en envases flexibles”, cuya organización fue del ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración y del IILA Instituto Ítalo-Latinoamericano. María Elena Sánchez y Alcira Orlandini representaron al INTN.
Ver MásLa nueva industria siderúrgica VEMARCORP, instalada en la ciudad de Villa Hayes, solicitó el uso de la Marca ONC de conformidad, para sus productos barras de acero conformadas, características: AP 420-S y AP 500-S de 08 a 32 mm. De esta manera la empresa estará cumpliendo a cabalidad con el Decreto 10 809 del Poder Ejecutivo que declara obligatoria contar con la Marca de Conformidad.
Ver MásLa construcción fue impulsada por la Dra. Bertila Rejalaga, funcionaria de nuestra institución fallecida en diciembre pasado. Por ese motivo la planta lleva su nombre y fue su hijo el encargado de inaugurar oficialmente, acompañado de la Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso.
Ver MásEn total fueron tres los proyectos que tuvieron como asociada a nuestra institución que trabajó con la FACEN, la Universidad Central y con la municipalidad de Luque.
Ver MásEl Sistema Internacional de Unidades, SI, basado en el segundo, el metro, el kilogramo, el amperio, el kelvin, el mol y la candela (las unidades básicas), está siendo revisado para actualizar las definiciones de cuatro de estas unidades. En noviembre de 2018 se espera que las definiciones revisadas del kilogramo, amperio, kelvin y mol sean aprobadas por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), el organismo internacional responsable de la comparabilidad global de las mediciones. Se espera que las definiciones revisadas entren en vigor el 20 de mayo de 2019.
Ver Más