Como cada año a través del Organismo Nacional de Normalización, el 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Normalización, el evento se llevó a cabo a través de la plataforma Microsoft Teams, en el cual dio la bienvenida a la Directora General, Ing. Lira Giménez.
Esta celebración del Día Mundial de Normalización, es una forma de rendir homenaje a los esfuerzos de colaboración de los expertos de todo el mundo que desarrollan los acuerdos técnicos voluntarios que se publican como Normas. Asimismo, el INTN reconoce la contribución de todos los expertos técnicos del país que de manera desinteresada aportan conocimientos y experiencias para elaborar las Normas Paraguayas en el marco de los trabajos de los Comités Técnicos de Normalización, por ese motivo agradezco de manera muy especial a todos los que hacen posible que la Normalización en Paraguay sea una realidad al mismo nivel de cualquier otro organismo de normalización del mundo.
Por lo que el INTN se siente orgulloso de cumplir sus objetivos de organismo de normalización con la colaboración de todos ellos. Al recordarse el Día Mundial de la Normalización con el mensaje de la Organización Internacional de Normalización muy conocida por sus siglas ISO, que nos dice: “PROTEGIENDO EL PLANETA CON LAS NORMAS”, quiero resaltar, que esta labor silenciosa, y aparentemente con resultados muy modestos, es el legado técnico más grande que podemos ofrecer a las generaciones futuras. Menciono esto, porque en un mundo globalizado y regido por el comercio de todo tipo de productos, no se pueden pasar por alto las herramientas que están marcando las pautas para definir las acciones. Sí, estas herramientas son las normas que los expertos de los Comités de Normalización han contribuido desinteresadamente a elaborarlas.
El INTN hace más de 50 años fue creado como Organismo de Normalización del Paraguay, y que tal vez en ese momento no podía ni visualizarse la magnitud de tan grande responsabilidad, pues unos pocos visionarios pudieron haber soñado con términos como normalización, metrología, certificación, acreditación, y otros, que ni se pensaban podrían regir, hasta si se quiere decir, nuestras vidas. Además el 14 de octubre es muy caro a nuestros afectos, porque nos une al resto del mundo que trabaja, aportando para el progreso de sus respectivos países, de la misma manera que todos nosotros, ya que sin importar el lugar, la geografía, el nivel social, ni el desarrollo del país, sabemos que ahí existen grupos como los que están aquí en Paraguay trabajando de la misma manera, fueron las palabras de la Directora General del INTN.
Durante el acto, la Ing. Susana Cabrera Jefa del Dpto. de Normalización Nacional tuvo a su cargo la presentación de una breve reseña de todas las actividades que desarrolla el Organismo Nacional de Normalización.
Para finalizar el Lic. Lorenzo Bobadilla, Jefe del Dpto. del Centro de Información Tecnológica y Normas Técnicas, realizó la presentación del catálogo de Normas Paraguayas; al cual podes acceder en el sgte. link http://normas.intn.gov.py/
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo CONADA en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Como miembro del consejo, se dio la bienvenida a instituciones con quienes se trabaja en conjunto para desarrollar la reunión y avanzar en temas del orden del día.
Ver MásSe llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
Ver MásEl Dpto. de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (NTN) en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio del Dpto. de Itapúa, realizó dos capacitaciones para mujeres emprendedoras en distintos barrios de la ciudad de Encarnación.
Ver MásUn compromiso con la calidad es fundamental para cualquier organización que busca liderar su sector y marcar la diferencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se mantiene firme en su visión de ofrecer servicios de excelencia en sus diferentes ámbitos de competencia, esta vez dando hincapié al servicio de Certificación de Personas.
Ver MásEn una muestra del compromiso con la facilitación del comercio, el Proyecto T-FAST ha extendido la cooperación al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la colaboración en la digitalización de trámites y el fortalecimiento institucional, ambos temas clave para fomentar un comercio más sencillo y eficiente.
Ver Más