En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, industriales confeccionistas del país solicitaron al INTN la asistencia técnica para la realización de ensayos a tejidos que se usarán en la confección de batas quirúrgicas para el personal de blanco, y que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un Acuerdo Nacional.
Por la necesidad del sector y a modo de cumplir con uno de los fines del Instituto, la de “realizar trabajos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, en forma institucional o con otros centros de investigación nacional o internacional, para empresas del sector público o privado”, se llevó a cabo un trabajo colaborativo entre el INTN, SENACSA, MIC y la AICP (Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay) para la coordinación, realización y seguimiento de un ensayo para “evaluar in-vitro la resistencia a la penetración bacteriana estática de tejidos textiles para batas médicas. En ese sentido, el Ing. Daniel Riquelme, Jefe del Departamento Textil del Organismo Nacional de Inspección (ONI), fue quien llevó adelante los trabajos por parte del INTN para la realización de los ensayos biológicos en los laboratorios del SENACSA. Este trabajo concluyó en la generación de un nuevo servicio por parte del INTN.
También el Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, apoyó en la coordinación y desarrollo del trabajo colaborativo realizado, para lo cual en el laboratorio de microbiología se prepararon los medios de cultivo, la activación de la cepa de referencia, la provisión de materiales e insumos y recursos humanos calificados.
Por otro lado, también se realizaron ensayos relacionados con la calidad y la seguridad de los tejidos, batas y mascarillas, tanto en el marco de la cooperación con la AICP como a otros industriales confeccionistas e importadores de insumos médicos. Estas pruebas fueron: Identificación del material, Espesor, Gramaje, Repelencia al agua, Repelencia al alcohol, Prueba de resistencia del material a la temperatura para evaluar su comportamiento en la esterilización con calor seco, Resistencia al agua: Penetración por impacto, Determinación de Óxido de Etileno residual en dispositivos médicos para aquellos que son esterilizados con Óxido de Etileno.
A todo lo mencionado también se suma el hecho de una constante asistencia y orientación técnica sobre los procesos productivos, así como el asesoramiento al sector de confeccionistas y de Maquila, en la reorientación de sus programas de producción para la fabricación de mascarillas (de uso comunitario y médico) y batas médicas, destacando además la facilidad otorgada por el ONI para la presentación de forma digital de las planillas para su verificación en el Régimen de Maquila.
La asistencia del INTN al sector, reafirma el compromiso de colaborar y trabajar mancomunadamente con otras instituciones públicas, para articular los mecanismos necesarios para que la industria, el comercio y el trabajo nacional contribuyan en la solución de la crisis generada por esta pandemia.
Compartir esta noticia
José María Pereira, Victoria Yubero, Giovana Espinoza, jóvenes investigadores del colegio Técnico Nacional y su tutor, el Ing. Oscar Villalba viajaron a Río de Janeiro para realizar la pasantía de una semana en los laboratorios del INMETRO.
Ver MásEn la 5ª edición de la revista ¡De Acuerdo! publicada por el Sistema Interamericano de Metrología; nuestro Técnico Jorge Parra colaboró con un material sobre Surtidores; compartimos el artículo
Ver MásEl INTN buscando asegurar la calidad de las mediciones y la garantía de los resultados emitidos por los laboratorios, capacita constantemente a sus técnicos para estar a la vanguardia en cada área de competencia.
Ver MásConcurso Público de Oposición Ad-Referéndum y Concurso de Méritos Ad-Referéndum, varios cargos vacantes a ser ocupados en las distintas áreas del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología. Plazo de Ejecución 30 días hábiles: del 11-01-2018 al 22/02/2018
Ver MásSe destacan el trabajo realizado para renovar acreditaciones de ensayos y laboratorios, las capacitaciones internacionales y la transparencia lograda a través de la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a consulta pública hasta el 19 de febrero de 2018 dos proyectos de Normas Paraguayas sobre Carpintería para Edificaciones y Turismo.
Ver Más