El evento contó con la presencia de autoridades del MIC, INTN, representantes del sector privado, empresarios del gas, directivos de las empresas fraccionadoras, como también representantes de la Comuna capitalina.
El Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Dirección General de Combustibles, dependiente del Viceministerio de Comercio, presentó la campaña de concientización ciudadana “COCINA SEGURA”, con el objetivo fundamental de concientizar a la ciudadanía acerca de las buenas prácticas de manipuleo y seguridad que hay que tener con las garrafas y conexiones, a fin de evitar accidentes, así como de verificar la fecha de habilitación y empadronamiento de la garrafa, que debe ser de 5 años.
El Viceministro de Comercio Pedro Mancuello señaló, que así como se fiscaliza la calidad de los combustibles líquidos, se está trabajando con el sector público y privado, con el mismo empeño y mayor compromiso con el GLP que es utilizado en los hogares. No se puede ser negligentes y permitir que exista alguna falla en la seguridad de los envases que contienen GLP, resaltó.
El Directivo de la Cámara Paraguaya de Gas (CAPAGAS) Raúl Fretes destacó la labor de las autoridades del MIC y el trabajo en conjunto con todas las instituciones involucradas en el tema gas., El gremio de la CAPAGAS , compuesta de fraccionadoras con el 80% del mercado actual de gas, transmite seguridad al consumidor, mediante la correcta verificación y habilitación de las garrafas de GLP, cumpliendo con la Resolución del Ministerio de Industria y Comercio.
El gremio de la CAPAGAS, trabaja con el INTN, para adaptar las normas a las necesidades paraguayas”. En tal sentido, el Organismo Nacional de Inspección (ONI) del INTN, se encuentra acreditado por el ONA y autorizado por el MIC para realizar la inspección de las garrafas de GLP en las plantas fraccionadoras, para su posterior inscripción y habilitación por el Ministerio de Industria y Comercio.
Compartir esta noticia
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos.
Ver Más"Aspectos tecnológicos asociados al procesamiento de alimentos con énfasis en conservas y encurtidos“ se denominó la charla dirigida al sector de producción de alimentos. La capacitación formó parte de la quinta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR)
Ver MásReducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción del Paraguay en el mundo, son los 3 ejes del Plan de Desarrollo Nacional de Desarrollo 2030 para los que nuestra institución trabaja desde sus ámbitos de competencia.
Ver MásReferentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas trabajan en la elaboración de normas que ayuden al crecimiento del sector.
Ver MásSe realizó la última sesión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad. Además la APESA presentó un informe sobre la verificación de baños accesibles realizada a 350 estaciones de servicios de distintos puntos del país.
Ver MásNo se encontraron irregularidades en los dos surtidores visitados ayer; ambos ofrecen cantidad de combustible acorde a los parámetros metrológicos.
Ver Más