El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó el “1er Foro Internacional del Electricista: el camino a la seguridad eléctrica en el Paraguay” con gran éxito, evento que se llevó a cabo hoy, en el salón auditorio del INTN. Este foro tuvo como objetivo principal discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica, con la certificación de electricistas, la certificación de productos eléctricos y la inspección de instalaciones eléctricas como los ejes principales del debate.
El Econ. Omar Pico, Director General del INTN dio las palabras de bienvenida para dar inicio a esta actividad en donde mencionó que la seguridad eléctrica es un tema vital para el bienestar y la prosperidad de nuestra nación, y que el INTN es el encargado de garantizar que se cumplan los estándares de seguridad necesarios en todas las actividades eléctricas en el Paraguay.
Por otra parte, se encuentra la certificación de electricistas que es un componente clave en la regulación de la seguridad eléctrica, y se debe asegurar de que los profesionales que trabajan en este campo cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para garantizar la seguridad. Agradeció a los presentes por su la participación y compromiso con este importante tema.
En la jornada los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y conocimientos con expertos nacionales y extranjeros en la materia. Entre los expertos, el evento contó con la presencia de representantes del INMETRO de Brasil, quienes brindaron una charla sobre la vigilancia de mercado, continuo un conversatorio con representantes del centro de importadores, de la Federación de Electricistas, de la academia y de la ANDE para debatir sobre el desafío de la inspección eléctrica a nivel país, el conversatorio tuvo como moderador al Ing. Humberto Berni Fatecha, excelente profesional del sector.
Cabe resaltar que fue excelente oportunidad para conocer los avances y los desafíos en la materia, a través de la discusión abierta y transparente de los temas que atañen al sector eléctrico del país.
En el marco de los 60 años se prevé seguir con actividades similares.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); celebraron la firma del Convenio Marco entre las partes.
Ver MásEL Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 20 de febrero de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya: - PNP 49 021 21. Sistemas de tratamiento para la calidad del aire interior en establecimientos de atención de la salud. Primera Edición.
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, titular del INTN junto con el INTI (Argentina), LATU (Uruguay) e INMETRO (Brasil), participaron como invitados en la semana de la Infraestructura de la Calidad, organizado por su par brasileño en conmemoración de su aniversario número 48.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de tecnología, Normalizacion y Metrología (INTN), Lic. Patricia Echeverría; en compañía de la Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (UTCO), Ing. Trini Violeta Jiménez, participaron de la presentación de los logros y avances del programa Operador Económico Autorizado (OEA), desarrollado por la Dirección Nacional de Aduanas en el marco del programa T-FAST.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través del Equipo Económico Nacional, el cual autorizó la adquisición de móviles metrológicos con financiamiento Fuente 30 Recursos Institucionales; recursos generados por las propias instituciones públicas, renueva con 10 camionetas su flota de vehículos que beneficiaran al sector industrial y comercial.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es el responsable de realizar el servicio de certificación de Bolsas de Plástico reutilizables con alto contenido en reciclado para el transporte de productos y de Bolsas de polietileno (PE) reutilizables para el transporte de productos distribuidos al por menor. El cual se encarga de verificar las características de reutilización.
Ver Más